La Biblioteca Arús, el deslumbrante templo a la sabiduría y la libertad de Barcelona

Biblioteca pública Arús
Biblioteca pública Arús
Cuanto más ilustrado está un pueblo, más lejos está del absolutismo”, con esta declaración de intenciones se expresaba Rossend Arús i Arderiu, periodista, dramaturgo, político, filántropo y masón catalán, gracias al cual podemos disfrutar de la escondida y casi desconocida Biblioteca Pública Arús. Un santuario del saber humano que tenemos en pleno Passeig de Sant Joan de Barcelona. Y lo que es más importante, al alcance de todo el mundo.

Rossend Arús i Arderiu
Rossend Arús i Arderiu
Inaugurada el 24 de marzo de 1895, la Biblioteca Pública Arús fue uno de los deseos testamentarios que Rossend Arús (1844-1891) transmitió a sus albaceas, Valentí Almirall y Antoni Farnés, para que hicieran con sus riquezas una vez él hubiera muerto. Así, entre otras obras (casas consistoriales de Das y de L’Hospitalet de Llobregat, por ejemplo, ver Los símbolos masónicos de la fachada del ayuntamiento de L'Hospitalet), sus herederos de confianza construyeron la que sería la primera biblioteca pública de la Ciudad Condal, adaptando el piso donde Arús había vivido. De esta forma, convirtiendo su casa en un auténtico templo donde la suntuosidad de las columnas de mármol y las decoraciones lujosas estaban solo al nivel de los principios de divulgación y preservación del conocimiento humano que Rossend Arús promulgaba, se abrió al público.

Escalinata de acceso y la Estatua de la Libertad
Escalinata de acceso y la Estatua de la Libertad
Con la idea de dar servicio al público en general, sobre todo a las clases obreras más bajas que eran las que tenían más dificultades que nadie para acceder a la educación, la Biblioteca Pública Arús permitió el acceso libre a unos 24.000 volúmenes dedicados a todos los ámbitos del conocimiento. Unos usuarios a los que da la bienvenida una espectacular réplica de la Estatua de la Libertad confeccionada por el escultor Manuel Fuxà (ver La desconocida Estatua de la Libertad de Barcelona). Sea como sea, al ser Rossend Arús un personaje importante de la masonería catalana y española, se hizo famoso su fondo dedicado a esta misteriosa organización a medio camino entre la filantropía y el esoterismo.

Espacio interior de la Biblioteca Arús
Espacio interior de la Biblioteca Arús
Sus salas, dedicadas al estudio, pero también a actividades relacionadas con la cultura y el arte, se mantuvieron abiertas a pesar del convulso ambiente social y político de principios del siglo XX. No obstante, será en 1939, un mes antes de la entrada de las tropas franquistas en Barcelona durante la Guerra Civil, y aprovechando la muerte del escritor Josep Buixadé, bibliotecario de la entidad, cuando la junta de la biblioteca decide no renovar el cargo y cierra sus puertas. El pesado telón de la oscuridad, de la represión, de la ignorancia y del fanatismo político y religioso apagó la luz de la sabiduría. Una sabiduría que se mantendría milagrosamente intacta hasta 1967 cuando, 28 años después, vuelve a abrir, sin ningún tipo de publicidad ni celebración, para continuar con su tarea iluminadora de la humanidad.

Excepcional sala de estudio
Excepcional sala de estudio
En la actualidad, la Biblioteca Pública Arús dispone de unos 80.000 volúmenes y se ha convertido en un centro de primer orden para el estudio del movimiento obrero, el anarquismo y la masonería. Su fondo documental, que abarca todos los campos de la cultura y la ciencia, se ha enriquecido con el tiempo gracias a las donaciones hechas por personajes importantes de la intelectualidad de nuestro país, como fueron Víctor Balaguer, Apel·les Mestres, Francesc Carreras i Candi o, incluso, quien fue alcalde de Madrid, Enrique Tierno Galván. Sin embargo, entre todos ellos destaca la colección de 8.500 volúmenes dedicados a Sherlock Holmes, que fue donada en 2011 a la biblioteca por el coleccionista Joan Proubasta. Una razón más para visitar un espacio, tan majestuoso de presencia como noble de principios, que no deja indiferente a nadie.

Estatua de la Libertad de la Biblioteca Arús
Estatua de la Libertad de la Biblioteca Arús
La curiosidad: La Estatua de la Libertad que se encuentra en lo alto de la escalinata de acceso fue terminada antes de que la biblioteca se inaugurara. Esto permitió que la escultura de bronce oscuro, de 2 metros de altura, permaneciera expuesta durante algo más de un mes en el salón principal de la redacción del diario La Vanguardia, ubicada en aquel momento en la Rambla dels Estudis, nº 7 de la capital catalana.



Por si lo quieres visitar:
Dirección: Biblioteca Pública Arús. Passeig de Sant Joan, 26, 08010 Barcelona (Barcelonès) 
Teléfono: (+34) 932 565 950 
Web: www.bpa.es 

La biblioteca Arús se anuncia con un discreto farol modernista
La biblioteca Arús se anuncia con un discreto farol modernista

Comentarios

Archivo de Memento Mori

Mostrar más

Mis fieles huestes...

Te recomiendo...