 |
Dibujo de un Ave Lira |
Una de las características que más nos atraen de los pájaros es la existencia de especies con la extraña capacidad de imitar la voz del hombre. Periquitos,
loros, cuervos,
urracas, minás,... llenan las jaulas de muchos hogares por su innata aptitud de copiar palabras, melodías y locuciones humanas, a base de repetirlas hasta la saciedad. Sin embargo, hay una especie en
Australia que deja a la más locuaz cotorra por un auténtico loro de plástico: el ave-lira.
 |
Macho de ave lira |
El
Ave-Lira Soberbia (
Menura novaehollandiae) es un pájaro de casi un metro de longitud que habita en los bosques del sur de Australia y, gracias a su introducción en 1930, también en
Tasmania (
ver El desconocido (y británico) genocidio de aborígenes de Tasmania) donde prosperan especialmente. El nombre de ave lira, proviene del hecho que su cola está formada por dos grandes plumas, separadas entre sí por 14 plumas más finas, dando la sensación, cuando están desplegadas, de ser una gran
lira. Esta característica cola, parecida a la cola de los pavos reales, tiene, como en esta otra ave, la función de atraer las hembras durante el cortejo de
apareamiento. Pero no es su única arma para atraerse las "
churris".
 |
Distribución del Ave Lira |
Además de hacer su parada nupcial, el macho del ave lira tiene la capacidad de
imitar todo tipo de sonidos (las hembras también, pero en menor medida). Estos sonidos son utilizados por el macho para diferenciarse de la competencia, ya que cuantos más sonidos sea capaz de imitar, mayor será su capacidad para atraer a las féminas de su especie (
ver La cámara anecoica de Orfield, el lugar más silencioso del mundo). No obstante, tal es la capacidad de este pájaro para imitar los sonidos de su entorno más inmediato que, incluso, ha copiado los
sonidos humanos que se pueden encontrar en los bosques en que habita.
 |
Lo que sea por atraer a las hembras |
Efectivamente, además de imitar a, como mínimo, veinte especies de otros pájaros a la perfección, como es el caso del
cucaburra, no ha dudado un instante a incorporar a su largo repertorio de "ligoteo" sonidos tan naturales como los de las
motosierras, sierras de mano, alarmas de coche, obturadores de cámaras de fotos, etc... todo lo que ha escuchado alguna vez a su alrededor y que utiliza para atraerse a todas las hembras que puede a su "nidito de amor" (de hecho, es polígamo). Y si no se lo cree, mire
este vídeo, en el que el conocido naturalista
David Attenborough nos muestra este curioso "pajarillo", o bien
este otro vídeo, donde el
ave lira imita a la perfección hasta el más mínimo detalle de una obra, risas y silbidos de los albañiles, incluidos.
Sea como sea, el ave lira tiene una de las mayores capacidades de imitar sonidos entre los pájaros, y si bien, el hecho de que añada a sus conciertos tantos sonidos humanos significa que el hombre
está llegando en masa a todas las partes de su hábitat (
ver El cegador problema de la contaminación lumínica), también quiere decir que este pájaro tiene una asombrosa facilidad para adaptarse a un entorno cambiante.
La próxima vez que esté en las inmediaciones de este ave, vaya con cuidado con lo que dice o hace... el ave lira tiene un oído muy fino y...¡una lengua muy larga!
 |
¿Ave Lira o Ave MP3? |
Webgrafía
Si Si seran muy listas pero las urracas son mucho más por que como dejes alguna cosa que brille como se an dado casos de a ver encontrado joyas en sus nidos, y de hablar no digamos nada, tu metes una urraca en una bota que aya contenido vino y enpiezale a enseñar hablar y te casca todo lo que tu le enseñes
ResponderEliminarrealment és molt interesant... i curiòs que tots els animalons extranys vinguin de Tasmania o Australia... Potser va caure un mega-meteorit fa milers d´anys i va aportar vida extra-terrestre? :-)
ResponderEliminarara en serio. estic gratament sorprés amb el teu blog. felicitats!
david fluxà www.midamazul.blogspot.es