 |
El Torreón |
La Península Ibérica no es que destaque en exceso por su
pluviometría, pero si hemos de escoger cuales son las zonas más lluviosas, sin equivocarnos demasiado el común de los mortales nombraría el Pirineo, la Cornisa Cantábrica, Galicia o el norte de Portugal. Estas zonas norteñas, por sus valles verdes, cielos grises y tierras húmedas (
ver Los Uelhs deth Joeu: el misterio del río invisible), sin duda nos darán la sensación de ser las zonas
más lluviosas de toda la península, por simple contraste con los
áridos paisajes que podemos encontrar más al sur. Sin embargo, y aunque parezca imposible, la zona más lluviosa la hemos de buscar casi a
1.000 km al sur de los sitios antes citados, ya que se producen inesperadamente al sur de la seca
Andalucía, a un paso de Marruecos, en la
Sierra de Grazalema.
 |
Ubicación de la Sierra de Grazalema |
La Sierra de Grazalema
es un macizo
cárstico (ver La gigantesca belleza de la cueva Son Doong) que poca gente de fuera de la zona sabría colocar sobre el mapa, aunque si les digo que
Jesulín de Ubrique nació en las cercanías, posiblemente ya les daré un referente más popular. Efectivamente, esta sierra montañosa se ubica en la provincia de
Cádiz, cerca del límite con la provincia de Málaga, y destaca por sus cumbres que alcanzan los
1.654 metros en la cima del
Torreón. Pero... ¿cómo es posible que una zona tan al sur pueda ser tan lluviosa? Aunque le suene raro, todo tiene su razón de ser.
 |
El pueblo de Grazalema |
La sierra de Grazalema, a pesar de encontrarse en una zona tan al sur y tan alejada de lo que podríamos entender la
"España húmeda" (con permiso de Portugal y Andorra, se entiende), se halla en una zona
estratégica para poder ser el lugar con más precipitación de la península. Para empezar, se encuentra a tan solo 80 km en linea recta del
Golfo de Cádiz y, para continuar, son las
primeras montañas que se hallan en este recorrido. Todo ello hace que los frentes borrascosos y llenos de humedad que llegan directamente desde el Atlántico se encuentren
de bruces con una muralla montañosa de más de 1.600 metros que les obliga a elevarse y a enfriarse, provocando unas
lluvias intensísimas que son las culpables de los
2.200 litros por metro cuadrado de media anual que se registran...a pesar de que el cambio climático está haciendo de las suyas.
 |
La Garganta Verde |
No obstante, y a pesar de esta elevada humedad, la Sierra de Grazalema no destaca por una verdor extrema que nos hiciese recordar los hayedos de los
Picos de Europa (
ver Las extraordinarias hayas del Montnegre) y ello está producido porque su climatología dista mucho de ser regular. Las lluvias se producen sobre todo durante el
invierno, con puntas que pueden sobrepasar los
350 litros en un solo día y que mantenidos diversos días pueden dar acumulaciones de impresión. Como contrapunto, al estar cerca (50 km) del Mediterráneo, el clima en verano es
muy seco, pudiéndose llegar a medias mensuales de
5 o 6 litros de lluvia
, lo cual hace que, junto a un paisaje calcáreo que
no retiene el agua, tanto la vegetación como los ríos sufran un estiaje muy fuerte que lo hace proclive a los incendios forestales. Aún, a pesar de ello,
Grazalema sostiene una gran biodiversidad y uno de los bosques de pinsapos más importantes de la península lo cual le ha hecho merecedor de ser declarado en 1977
Reserva de la Biosfera por la UNESCO y Parque Natural por la Junta de Andalucía en 1988.
 |
Pinsapar de Grazalema |
Los 2.200 litros de media anual, si bien pueden parecer mucho, sobre todo si los comparamos con las pluviometrías de Barcelona (590), Sevilla (534) o Madrid (470), han disminuido bastante en los últimos años, ya que se ha producido un retroceso de las cantidades de lluvia recogida. Lejos quedan los 4.385 litros de 1963, en comparación de los 1.775 del año 2012, lo cual ha hecho que se monitoricen con especial atención los cambios que se produzcan en la zona debido a la alteración global del clima.
Sea como sea, las
53.411 ha que componen el
Parque Natural de la Sierra de Grazalema, son un pequeño y rarísimo paraíso de roca, agua y vida que bien vale la pena visitar y conservar para las generaciones venideras.
 |
El buitre leonado, uno de los habitantes de Grazalema |
Webgrafía
Grazalema no es el pueblo o lugar más lluvioso ni de España ni de la península ibérica.
ResponderEliminarNo seais teeeeeercos.
Hola Anónimo,
ResponderEliminarLa Sierra de Grazalema, no todos los años, sí muchos, tiene los máximos de precipitación en España. Lo que no es cierto es que Grazalema esté en medio de la España más seca ya que que entre otros está rodeada de el Parque de los Alcornocales y Sierra de las Nieves que forman mas de 200 mil hectareas de la selva mejor conservada de Europa y más hacia el sur están los bosque de niebla y laurisilva de Algeciras y Tarifa, únicos en Europa.
Para su entendimiento las cordilleras béticas son EL TECHO DE LA PENINSULA IBÉRICA y segunda cadena montañosa más alta de Europa y es tal su singularidad que en el extremo atlántico de dicha cordillera está la zona más lluviosa de España, al menos muchos años y en el extremo mediterraneo está la zona más árida de Europa. Qué le vamos a hacer!!
Gracias
En la,marina,alta en Alicante caen de media 2500 litros. Antes de la sequia
ResponderEliminar