 |
Boda de los Reyes Católicos |
Si leemos cualquier libro de historia, encontraremos que la unidad de los reinos de España fue propiciada con la boda entre
Isabel I de Castilla y
Fernando II de Aragón, o lo que es lo mismo, los conocidos
Reyes Católicos. Esta unión, efectivamente, supuso la unión de la corona castellana y aragonesa bajo un mismo trono y ello ha sido utilizado hasta la nausea para justificar políticamente la unión posterior de lo que se ha dado a llamar
España. Sin embargo, la historia, lejos de mitificar la unión de sus majestades católicas, ha dejado evidencias de que era una mera "
unión temporal de empresas" y que solamente la casualidad impidió que ambas coronas hubieran seguido su futuro por separado posteriormente a su unión. Esa "casualidad" se llamó
Juan.
 |
Isabel I de Castilla |
Tradicionalmente, en Europa, las bodas reales eran algo más que una simple boda, ya que en ellas lo que se acostumbraba a sellar eran los
pactos de poder entre las distintas casas reales (
ver Las "fogosas" noches de boda de los reyes europeos). El caso de Isabel y Fernando no era una excepción, y con esta boda (1469) se conseguía sumar la potencia marítima de Aragón a la extensión territorial y poblacional de Castilla, formando una
alianza en la que, al menos en apariencia, salían beneficiados los dos... a pesar de vicisitudes con otras casas reales, guerras de sucesión en Castilla y bulas papales falsas previas al advenimiento al trono.
 |
Fernando II de Aragón |
Sea como sea, la reunión de ambos cónyuges en el trono fue ciertamente
peculiar, ya que cada uno era heredero de su reino y, en ningún momento, se intercambiaron los poderes. Es decir, que Isabel fue toda su vida la legítima reina de Castilla, mientras que Fernando era simplemente el rey consorte; Fernando, por su parte, fue el legítimo heredero de Aragón y, como pasaba con Castilla, ahora era Isabel la que le tocaba ser la reina consorte. El conocido lema "Tanto monta, monta tanto", bien pudiera haber sido "
Pincha tan poco, tan poco pincha", habida cuenta el bajo peso específico del monarca consorte en uno y otro territorio.
 |
Juana I de Castilla (La loca) |
El matrimonio, mal que bien, prosperó. Propició la conquista de
Granada, la conquista de
América, y tuvieron
5 hijos, de los cuales 4 fueron mujeres y uno solo varón. El único inconveniente fue que el chaval murió de tuberculosis con 18 años, dejando el trono exclusivamente en manos femeninas. El tiempo pasó y a Isabel I le tocó primero
la caja de pino en 1504, dejando viudo al regente Fernando. Su hija
Juana I, conocida como
"La Loca", como hija de Isabel la Católica, heredó los derechos sucesorios de Castilla, habida cuenta que su padre, Fernando, no tenía ningún derecho sobre ellos. El rey católico, enfrentado a
Felipe el Hermoso -el marido de Juana la Loca-, y ante la incapacidad mental (algunos dicen que forzada) de Juana, decide asumir un papel meramente de
regente y hacer un mutis por el foro, dedicándose entonces a los asuntos aragoneses. Y a fe que lo hizo.
 |
Germana de Foix |
En
1505 y a menos de un año después de la muerte de Isabel I de Castilla (el muerto al hoyo y el vivo al bollo, debió pensar),
Fernando II de Aragón contrajo segundas nupcias, y esta vez con la sobrina de Luis XII, rey de Francia,
Germana de Foix. Fernando tenía 53 años y la joven Germana 18, un
bomboncito para el ajadillo rey católico. La obsesión desde entonces fue el tener descendencia al precio que fuese.
El hombre, pese a ponerle mucha afición al asunto, la puntería espermatozoidal la debía tener baja, por lo que Germana no quedaba embarazada. No obstante, algún "soldadito" despistado de Fernando el Católico hizo diana y Germana quedó encinta, dando a luz al que sería el heredero legítimo de la corona de Aragón: Don Juan de Aragón y Foix. Se materializaba la separación efectiva de Castilla y Aragón... sin embargo, la cosa no iba a durar demasiado.
 |
Carlos I de España |
Horas después de nacer aquel 3 de mayo de 1509,
el infante Don Juan moría, y a pesar de que lo intentó, Fernando el Católico no consiguió descendencia. Esta obsesión sucesoria le llevó a estar tomando infructuosamente durante más de dos años, todo tipo de
potingues que le recetaban
los médicos de la corte, muriendo debido a ellos, según contaron los mentideros de la época.
Fernando II murió en 1516 y sus derechos pasaron al primogénito de Juana la Loca como única heredera legítima, el que sería tiempo a venir el
Emperador Carlos I de España y V de Alemania.
Se ha querido desde siempre dar una pátina sacra a la unión de los Reyes Católicos como instauradores de la unidad indisoluble de la patria cuando, en realidad, fue meramente circunstancial. Algo tan voluble como un espermatozoide tuvo la capacidad de poder dar la vuelta a la historia de Europa como un calcetín y con unas consecuencias que difícilmente podemos ni llegar a imaginar.
La política siempre intentará cazar a la Historia y utilizarla en su favor; la Historia, por suerte, siempre es más rápida.
 |
Territorios unidos por los Reyes Católicos |
Webgrafía
Mal artículo en el que pesan más las opiniones y conclusiones del autor que los datos históricos que aporta. Encima en el último párrafo se queja de que algo que él hace que es usar la historia para defender algo con unos argumentos poco convincentes basados en hipótesis.
ResponderEliminarBuen articulo y ya es hora de que se sepa la verdad.
ResponderEliminarUn historiador para no ser un propagandista, debe intentar ser neutral, o por lo menos que no se note. En el primer párrafo, el autor ya ha perdido cualquier crédito, por lo tanto, artículo solo apto para fanáticos.
ResponderEliminarPues a mí me ha parecido interesante. Es cierto que se puede interpretar por el tono un cierto pesar por lo que pudo haber sido... Sin embargo, cualquier otro resultado se habría originado de manera tan aleatoria y peregrina como este "invento" llamado España. La objetividad no existe, la honestidad sí. Muchas gracias por este trozo de honesta historia.
ResponderEliminarUn saludo desde Andalucía.
¿Alguien me puede citar un país que no sea un invento? ¿Uno que no sea frutó de conquistas, uniones matrimoniales, politiqueos o intrigas? Yo no soy muy patriota, pero el autor da a entender que el concepto "España" es mentira, cuando, en mi opinión, todos los países tienen el mismo origen.
ResponderEliminarQue poco rigor
ResponderEliminarQuien conoce la historia sabe que se forma por pequeñas casualidades. ¿Y si los musulmanes hubieran acabado con Asturias cuando pudieron? ¿Qué hubiera pasado si Portugal hubiera financiado a Colón? ¿Y si su misión hubiera fracasado? Hay millones de de "y si's". La historia es eso, la colección de casualidades que forman nuestra realidad.
ResponderEliminarTodo país es originado por el devenir de un pueblo (como el caso de los germanos, húngaros, o sajones) y en otros de una determinada región (Polonia, irlanda, Italia o España) De hecho Spanna (de la que algún discurso se habla para arengar las tropas antes de las Navas de Tolosa) se refiere a la Unión Peninsular, donde tambien va incluida Portugal.
ResponderEliminarDurante la edad media los reinos peninsulares fueron muy a su puta bola mas pensando en el beneficio del quien dirigía el Cortijo Local que de la unidad territorial, pero ese deje histórico de la herencia Romana y Visigoda siempre estuvo ahí y queda claro que el proyecto de los Reyes Católicos era la perfecta unión de los reinos peninsulares mas potentes. Otra cosa es que Fernando pensara con la polla y quisiera que fuera la rama masculina de su familia la que perdurase.
Por cierto, muy pretencioso el articulo.
El tiempo pasó y a Isabel I le tocó primero la caja de pino en 1504....
ResponderEliminarVaya manera despectiva de referirse a la muerte de un personaje histórico... ni un bacala de Cornellá...decepcionante
Ya saltan los de la puta unidad de Españññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññña! Ya sólo cabe añadir que es muy probable que Juan de Aragón y Foix fué asesinado...
ResponderEliminarEs verdad que no es nada neutral, pero esto es un blog... si quieren rigor, vayan a google scholar o Dialnet... busquen papers o artículos académicos en fuentes más "serias". Pero a veces las personas buscamos que alguien se ensucie las manos al contar algo... que le ponga un poco de humor o de emoción al asunto.
ResponderEliminarPor mi parte, me ha puesto una sonrisa en la cara =) Un saludo.
Me gusta tu forma llana de contar las cosa. No hay que ser un experto para darse cuenta que la historia (lo que esta escrito) es partidista. Actualmente acusan a los historiadores de arrimar el ascua a la sardina que les interesa. Como y se hace tiempo" la Historia miente" y el que se crea los documentos a pies juntitas es mas cinco que yo.
ResponderEliminarEn mi modesta opinión, es un artículo bien argumentado. No creo que el arranque del mismo deslegitime el contenido o inhabilite a su autor; es más, estoy totalmente de acuerdo con ese planteamiento. Solo los desconocedores de la "tan malcontada" Historia de España pueden mantener a ultranza que este sea un país unido gracias a (y desde) los Reyes católicos. A ver si se enteran de una vez: España no fue realmente Estado único hasta el día 16 de Enero de 1716, fecha de promulgación del último Decreto de Nueva planta de Felipe V, que abolía las Cortes catalanas y El Consell de Cent. Y en tiempos de Isabel y Fernando tan solo era una unión de reinos; vamos, la UTE "Reconquistas SL", que diríamos ahora. ¡Qué daño hizo la incultura imperial del franquismo! y cuanto daño los libros de Formación del Espíritu Nacional de Fraga Iribarne...
ResponderEliminar