 |
San Esteban, el primer "empachado" |
Tres...
tres mil calorías por ágape es lo que nos hemos metido en las tres comidas que hemos hecho en las tres festividades consecutivas de Navidad que celebramos en Catalunya:
Nochebuena (Nit de Nadal),
Navidad (Nadal) y
San Esteban (Sant Esteve). Parece mentira lo que pueden dar de sí los estómagos y los michelines, que en escasamente 48 horas acaban por embuchar más calorías que en toda una semana normal... sin embargo, ¿a cuento de qué nos reunimos estos días? Nochebuena, tiene un pase; Navidad, también,... pero ¿
San Esteban? Pues aunque parezca mentira, también tiene su sentido.
 |
El Sanedrín judío |
San Esteban es lo que se conoce como “
protomártir” cristiano, o lo que es lo mismo, que después de “cepillarse” a
Jesucristo, éste personaje, judío converso helenizado (hablaba griego, en vez de hebreo), fue el primero a quien dieron “
matarile” por defender la nueva religión que se había creado.
Por lo visto, San Esteban fue nombrado
diácono por los primeros apóstoles (aspirante a cura, vaya) encargado de las relaciones con los paganos
conversos, y el hombre, como toca a todo buen converso, era un
hincha cristiano que iba convirtiendo judíos y paganos a diestro y siniestro. Ello no gustó al
Sanedrín judío, el cual decidió ir a por él para pararle los pies. Siempre queda feo eso de robar clientela a la tienda de al lado, sobretodo, cuando se había sido cliente de ella.
 |
¡Mato! ¡Ma-to! |
Según parece le acusaron de cosas muy feas, es decir, de
blasfemar contra Moisés y contra Dios (por suerte, Moisés y Dios en estos momentos ya pasan de todo y no están por estas minucias) y el hombre, en vez de retractarse, empezó a sacar el
hooligan que llevaba dentro, y al mejor estilo
Belén Esteban (curiosa la coincidencia), empezó a desbarrar y a sacar aquello de “por Jesusito, mato! Matooo!”. Pero este Esteban no era exactamente “
el príncipe del pueblo bajo” y ante tanto barriobajerismo religioso lo condenaron a padecer un ataque de piedra. A
lapidarlo, vaya.
 |
Martirio S.Esteban (St. Joan de Boí) |
El resultado es que San Esteban murió mientras que se hartaba de una dieta rica en
minerales y
oligoelementos (después para que digan que es sana) proporcionada
gratuitamente por el populacho, y se le pierde la pista. Pero hacia el
415, un sacerdote llamado
Luciano tuvo una visión en sueños de dónde se encontraba la tumba de San Esteban. No se tiene claro si fue Dios o la borrachera de
cazalla de la noche anterior, la que le produjeron la visión, pero el caso fue que encontraron los restos.
 |
Gran devoción en Menorca |
Estos restos del "
ubicuo" San Esteban -todo el mundo tenía el suyo por lo visto-, fueron llevados el 418 a
Menorca, y provocó un gran tumulto, produciendo la
conversión en masa de los judíos que allí vivían (tampoco se explica los métodos que se utilizaron para tal cambio de chaqueta masivo, pero convincentes tuvieron que ser sin duda) iniciándose de esta forma una festividad que se celebra en mayor o menor medida en buena parte de los países cristianos.
 |
Canelones típicos de St. Esteve |
En definitiva, que durante éstas fiestas celebramos la noche en que nació Jesús (o más o menos, ver
La Natividad del Dios-Sol), el día en que nació Jesús (para los despistados que siempre se enteran los últimos) y el día del primer "
empachado" navideño. ¿Que son muchas fiestas? Dados los tiempos que corren, córrase una juerga, aunque sea familiar, que será lo mejor que se lleve estos días.
Ya volverá a la realidad cuando mire su cuenta corriente.
Di que sí, hay que disfrutar lo máximo posible, la vida es dura y los momentos de placer hay que disfrutarlos ;)
ResponderEliminarUn bico.
Muy instructivo su post oiga. Ya sé una cosa más de esas que usaré solo para ir a concursos a los que no me apunto :D
ResponderEliminarA disfrutar.
Le ruego me de de baja en su lista de envíos
ResponderEliminarSr.Rafael, me parece que tiene que haber algún error, ya que no lo tengo en ninguna de mis listas de distribución. Le ruego se ponga en contacto conmigo, por favor.
ResponderEliminarLo siento, pero no. El día de «Sant Esteve» es festivo en Catalunya por ser el día posterior al de «Nadal» (Navidad). Las grandes fiestas cristianas, en Catalunya se alargan: Pascua con el «Dilluns de Pasqua» o «Dilluns de Pasqua florida», Pentecostés con el «Dilluns de la segona Pasqua» o «Dilluns de Pasqua Granada, y Navidad con la «Segona festa de Nadal». como aún se llama en Mallorca, o con «Sant Esteve» por coincidencias del santoral en esta fecha. Aún se le puede añadir Carnaval, con sus Lunes y Martes de Carnaval. En mi pueblo, durante siglos se realizaron las renovaciones de los cargos municipales cada año el «Dimarts de Pasqua o tercera festa de Pasqua». De la misma forma, las fiestas locales o «festes majors» eran de tres días en todas las localidades y en muchos lugares lo siguen siendo.
ResponderEliminarLas tres comilonas son una aberración muy moderna. En Catalunya no se celebrava la Nochebuena con comilona; se cenava de a diario y se iba a la «Missa del Gall» para, después, cantar unos villancicos o «nadales» y comer «neules y torrons». Las comilonas eran en Navidad y en «Sant Esteve». Pero los immigrantes del sur de España celebravan la Nochebuena con comilona y la Navidad con la segunda comilona. Hoy en Catalunya hacemos comilona en Nochebuena, en Navidad y en «Sant Esteve». Lo considero una aberración, igual que haber substituído los alimentos populares tradicionales por los pescados y mariscos. Pero la sociedad de consumo, las cadenas de supermercados y los medios de comunicación empujan por ahí.
Desconeixo si Sant Esteve es celebra o no per conmmemorar el màrtir o be pel fet de que es el segon dia de Nadal pero si que és cert que a les llars catalanes no se celebrava la nit de Nadal, la primera gran menjada era el dia de Nadal i la segona Sant Esteve on es feien els canalons amb les restes de l'escudella del dia de Nadal, de fet al nostre poble continua així, aquest any truita d'espinacs i a missa del gall :-) sí que ens hem modernitzat però amb el tema del menú, l'escudella està desapareguda de la major part de les nostres taules
ResponderEliminar
ResponderEliminarEl dia de Sant Esteve a la Comarca del Maestrat
hom l'anomena també "El segon dia de Nadal"
Muy bueno, me alegró la mañana.
ResponderEliminar