La Cova de Can Sadurní, el sorprendente parque arqueológico de Begues

Entrada a la Cova de Can Sadurní
Entrada a la Cova de Can Sadurní
A dos kilómetros del centro urbano de Begues, el paisaje kárstico del Garraf (ver El blanco y el negro, el atractivo bicolor del Parc Natural del Garraf) toma forma en la llamada Cova de Can Sadurní. Esta cavidad, formada por un abrigo (balma) y una sala ancha de unos 400 m2 de superfície, destaca por su excepcional secuencia sedimentaria. Secuencia que ha permitido conocer que dicha cueva ha sido ocupada desde finales del Paleolítico.

Entierro neolítico de la Cova de Can Sadurní
Entierro neolítico de la Cova de Can Sadurní
Cerrada a cal y canto en el siglo XIX y reconvertida en granja de champiñones desde la posguerra hasta los años 60, a partir de los años 70 fue excavada por los arqueólogos, descubriendo restos desde el epipaleolítico, pasando por esqueletos del neolítico (ver Las minas de Gavà, el yacimiento minero neolítico más antiguo de Europa) y hasta monedas de época iberorromana. Unos restos que han convertido esta cueva en uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de nuestro país.

Uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Catalunya
Uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Catalunya

Comentarios

Archivo de Memento Mori

Mostrar más

Mis fieles huestes...

Te recomiendo...