 |
Deshielo progresivo |
Mucho se habla del
cambio climático y de sus efectos inmediatos, tales como el aumento de temperatura de la atmósfera que conllevaría el
deshielo de los polos y la consiguiente subida del nivel del mar. Según todos los indicios eso es exactamente lo que se está produciendo, y los daños que se producirían serían inmensos, habida cuenta que una gran parte de la población mundial habita en los litorales. Vamos camino de convertir el planeta en un auténtico
horno... o no: un aumento de temperaturas puede provocar que entremos en una nueva era glacial. Es la paradoja del
Efecto Ártico.
 |
Corriente del Golfo |
El clima de la Tierra es realmente
muy complicado y toda una serie de condicionantes
interconectados afectan a la diferente distribución de los climas de las diferentes zonas del planeta (
ver Pseudomona syringae, la bacteria capaz de hacer llover). Uno de esos condicionantes es la conocida
Corriente del Golfo que lleva las aguas calientes del Golfo de México hasta prácticamente el
Círculo Polar Ártico. Esta corriente atempera el clima de toda Europa y permite que zonas tan al norte como Noruega o Islandia sean habitables durante todo el año. Pero...¿qué pasaría si esta corriente se
parara?
 |
Evolución del glaciar Pastoruti (Perú) |
La
Corriente del Golfo funciona como una cinta transportadora en que el agua caliente se mueve a una velocidad de 1'8 m/segundo por la superficie del océano desde las costas de
Florida (EE.UU.) hasta el Atlántico Norte, donde se enfría y aumenta de
salinidad al helarse la superficie del mar (el hielo, al formarse, expulsa de su interior las sales del agua del mar, convirtiéndolo en una salmuera muy densa). Es en esta zona que el agua, debido a su aumento de densidad, se hunde en las profundidades e inicia un viaje de retorno hacia el
Caribe, cerrando el ciclo de la Corriente.
Si por efecto del aumento de las temperaturas, los
casquetes glaciales se fundiesen rápidamente -como se está dando el caso (
ver Glaciares pirenaicos, la lenta muerte de nuestros glaciares domésticos)- habría un aumento súbito de
agua dulce que se vertería en la zona del Ártico. Este agua dulce diluiría la "
salmuera" origen del retorno del agua hacia al Caribe y, al no tener tanta densidad, no tendría fuerza para hundirse y fluir hacia el sur,
parando la "cinta transportadora" de agua templada.
 |
Graves consecuencias |
En esta tesitura, los países nórdicos y centro-europeos se verían
privados de la calefacción central de la Corriente del Golfo e iniciaría un proceso
drástico de enfriamiento, ya que pasarían a tener el clima que les corresponde por su latitud. Es decir, Escandinavia pasaría a tener el clima de Groenlandia y la Gran Bretaña y Francia, a tener el clima de Terranova. Barcelona, por su parte, pasaría a tener un clima similar al de Nueva York. Las consecuencias sociales y económicas a nivel mundial, no hace falta decir que serían
incalculables.
Hace unos años los científicos pensaban que se tardaría varios años en producirse el "apagón" de la corriente, pero últimamente se especula con que se pudiera producir en meses, ya que actuaría como un interruptor de la luz. ¿Lo peor? Que se han encontrado evidencias geológicas que demuestran que esto mismo ya ha ocurrido en épocas pasadas. Terrible.
El cambio climático nos suena a algo muy lejano y que no nos va a afectar
jamás, pero aún desconocemos gran parte de los mecanismos del clima y a cada descubrimiento se evidencia que estamos al borde del abismo. Tomemos conciencia del gran problema que para nosotros mismos supone nuestra gran irresponsabilidad para con nuestro planeta (
ver Lago Vostok, el inmenso lago bajo el hielo de la Antártida).
Posiblemente, cuando queramos actuar, ya será demasiado tarde.
 |
¿Ficción o futuro cercano? |
Art.rev. 30/11/13
Buen articulo Ireneu, totalmente de acuerdo comparto esta teoria.
ResponderEliminarFinaBcn
!Hola Irineu soy Ramón y estoy de acuerdo contigo en este tema ya que la poca reposabilidad de los madatario mundiales no se dan cuenta que estamos a pocos años de un Gran Cambio Global no producido por la calor si por el Hielo. Irineu Tambien opino el el Forum del Picó Soy Senyera Valénciana.!ADEU!
ResponderEliminarGracias, FinaBcn! Es una pena, pero yo también creo que nos estamos poniendo la soga al cuello.
ResponderEliminarRamón, gracias por la visita! :-) Realmente es indignante que mientras haya un duro a ganar, no sean capaces de ver la que se nos viene encima, pero ya se sabe... mientras haya gente que saque cuartos, no se moverá un solo dedo. Lo peor? ¡que encima lo permitimos! Que Dios nos pille confesados...
ResponderEliminarSoy Juan piera.No estoy de acuerdo en que este pasando el deshielo en los dos casquetes polares,de momento la antartida sigue creciendo y el artico parece que en primavera y verano del 2011 volverá a aumentar.Se hablaba en Abril,que la gran fuga de petroleo de BP,si que habia afectado a la corriente en lazo(incluida en la del golfo)y que si no se estabilizaba de forma natural,a finales de este año podriamos empezar a ver sintomas de ralentizacion por encima de lo normal y sus consecuencias climaticas.En fin,como siempre el tiempo cronologico,nos dará la respuesta.Salu2.
ResponderEliminarComparteixo totalment el que dius Ireneu, però crec que la terra té elements suficients per defensarse ella sola. Si es produeix una època de glaciació, com tu bé dius ja s'ha ha produït en diferents ocasions. Crec que podem ajudar, però poc podem fer
ResponderEliminarUn article molt bó amic
felicitats