 |
Nahuelito |
Quien más, quien menos, conoce la leyenda del
monstruo del lago Ness, animal prehistórico que supuestamente vive en aquel lago escocés desde hace milenios. Pues bien, Nessie no es el único "animal" antediluviano y misterioso que habita en un lago. En
Argentina, en el lago
Nahuel Huapi, en la Patagonia argentina, desde hace siglos existen noticias de que otro ser, tanto o más esquivo que el del lago Ness, se ha visto repetidamente durante el siglo XX. Se trata del esquivo y misterioso
Nahuelito.
El lago Nahuel Huapi es un lago de origen glacial de 557 km2 de superficie que se encuentra cerca de la frontera con Chile y que con una profundidad máxima de 464 m es el sitio perfecto para que se esconda de la vista de los humanos un pariente cercano de Nessie. Los antiguos aborígenes mapuches ya daban noticia de la existencia de un ser gigantesco en las profundas y gélidas aguas de este lago andino.
 |
Lago Nahuel Huapi |
Según las descripciones se trata de un animal de entre 10 y 15 metros, de cuello grácil similar al del cisne y que correspondería a la imagen que tenemos de un
plesiosaurio, dinosaurio acuático que habría sobrevivido desde entonces en estas aguas misteriosas y olvidadas como reliquia viviente de la época de los dinosaurios. Los grandes yacimientos de aquellos tiempos encontrados en la
Patagonia (
ver El bosque petrificado de Jaramillo) darían la razón a los que creen en la supervivencia de este ser a lo largo de millones de años.
Si bien las leyendas mapuches ya hablaban de
Nahuelito siglos atrás, el salto a la fama de este monstruo no fue hasta la década de los 20 del siglo XX, cuando debido a los continuos testimonios de avistamientos que aseguraban su existencia, el zoológico de Buenos Aires decide hacer una batida para atraparlo.
 |
Plesiosaurios |
La batida levantó una
gran polémica a nivel internacional, ya que los defensores de los animales intentaron evitar que tal expedición se produjese porque, en caso de que existiese, acabaría con su vida. A partir de entonces, el monstruo del lago Nahuel llegó directamente al
estrellato, con artículos dedicados en revistas científicas como
Scientific American. Por suerte para
Nahuelito y para sus defensores, la batida no dio resultados positivos.
 |
Posible avistamiento |
En los años 60, corrió la voz de que la Armada Argentina había estado persiguiendo durante 18 días un objeto submarino desconocido, pero que sus esfuerzos por atraparlo o identificarlo fueron totalmente infructuosos. Ello hizo correr ríos de tinta y, junto el crecimiento de las poblaciones costeras por el turismo (caso de
Bariloche), hicieron que los testimonios se disparasen en el tiempo hasta hoy día, con testimonios gráficos esporádicos que despiertan por igual la duda y la certeza de la existencia de un ser extraño en dichas aguas.
Se ignora cual pueda ser la razón real de semejantes avistamientos, habida cuenta que la ciencia no puede dar una respuesta concluyente ante los testimonios observados. Se ha supuesto que puedan ser desde troncos, pasando por rebaños de ovejas, burbujas de gas, mutaciones debido a pruebas nucleares cercanas, submarinos... pero todo queda en el limbo de lo indemostrable y ayuda a aumentar la leyenda del misterioso Nahuelito.
 |
Avistamiento de 2006 |
Las aguas, ya sean continentales u oceánicas son, a pesar de los avances tecnológicos, unos auténticos
desconocidos para los seres humanos. Es justamente este desconocimiento profundo de las masas de agua (
ver Marie Tharp, la increible obra de una mujer discriminada), así como la dificultad de su estudio, la que ha despertado la imaginación y la desconfianza desde la más lejana antigüedad, arraigando en lo más profundo de su acerbo seres mitológicos como el
Nahuelito, el cual ha sobrevivido durante siglos a la inquisidora pesquisa de la curiosa y miedosa razón humana.
 |
Misterioso testimonio gráfico de Nahuelito |
Webgrafía
Comentarios
Publicar un comentario