 |
Figura de Lichtenberg |
En el mundo mediterráneo, si hay algo que conocemos bien son las
tormentas, no porque se estén produciendo constantemente, sino porque cuando se producen, se producen con una
virulencia desatada gracias a la proximidad de un mar caliente. Truenos, relámpagos, lluvias torrenciales, granizadas y
rayos convierten a las tormentas en algo tan bello como peligroso, que conviene tratar con
precaución (
ver La tempestad que consiguió provocar un terremoto). Personalmente siempre me ha asustado el trueno, sin embargo, mi abuelo me decía que tenía que tener miedo no con el trueno, sino con el
rayo, ya que es lo que podía llegar a
matar. De hecho, no son pocos los casos en que incautos bañistas en la playa o excursionistas en la montaña han
perecido tras caerles un rayo durante una tormenta, pero aunque acostumbra a ser
fatal, no siempre lo es, y el afortunado que sobrevive para contarlo acostumbra a llevarse un "
recuerdo" de esta descarga. No, no estoy hablando del susto, o de las quemaduras, me refiero a las llamadas
Figuras de Lichtenberg.
 |
Rayos en una tormenta eléctrica |
Si alguien tiene la
tremendísima suerte de recibir el impacto de un rayo y
vivir para contarlo (
ver Roy Sullivan, el guardabosques que recibió 7 rayos y vivió para contarlo), a parte de las secuelas físicas y psicológicas de todo tipo, derivadas de trabajar a tiempo parcial como
pararrayos y parar con el cuerpo una descarga de
miles de voltios, es muy probable que reciba, además, un bonito
tatuaje en forma arborescente que resiga fielmente la
circulación de la descarga por su cuerpo.
 |
Flores de Rayos sobre acrílico |
Este dibujo, repetición en
miniatura de la imagen de un rayo y similar a la nervadura de una hoja, es conocido como
Figura de Lichtenberg (por el científico alemán Georg Christoph Lichtenberg que las descubrió en 1777) o, más popularmente,
Flores de Rayo, se produce cuando un cuerpo
no conductor recibe una carga eléctrica elevada. Al recibir el impacto de un rayo (natural o artificial), las moléculas que lo forman van absorbiendo
progresivamente los electrones de la carga eléctrica hasta que, llegado un momento, ya no puede absorber más y va
quemando por donde pasa hasta que la energía recibida es disipada. La figura de Lichtenberg marcaría el recorrido y el grado de
absorción del rayo recibido (más marcado cuanto más cerca de la fuente y menos cuanto más a la periferia), en el bien entendido que si el cuerpo no conductor recibe más energía de la que
puede soportar, acabará todo él
achicharrado y no saldrá ningún tipo de figura.
 |
Césped con figuras de Lichtenberg |
Cuando un rayo natural impacta sobre el suelo, a su manera también se generan figuras de
Lichtenberg, pero al depender de la estructura interna del mismo, pueden no quedar registradas o, si cae en terreno propicio como la arena de una playa, obtener los conocidos como fulguritos (
ver Fulguritos, los rayos fosilizados) los cuales serían un modelo en grande de una figura de Lichtenberg. Asimismo se ha dado el caso de figuras de Lichtenberg en prados de césped -normalmente
campos de golf- sobre los que un rayo ha tocado tierra, quemando la hierba a su paso.
 |
Tatoo temporal gratuito |
En el caso de los
humanos, al recibir la descarga eléctrica de un rayo, la electricidad se conduce principalmente por la
superficie de la piel, creando a su paso quemaduras que
rompen las venas capilares que la irrigan formando
micro-derrames de sangre que darían como resultado un curiosísimo tatuaje en forma de
Flores de Rayo. Aunque no se conoce muy bien el porqué del fenómeno, estos dibujos acostumbran a ser
temporales y pasado un tiempo son reabsorbidos por el cuerpo.
En conclusión, la naturaleza es tan peligrosa como bella es su expresión y aunque usted sea un forofo de los "tatoos" y le encante este tipo de dibujo para decorar su piel, le recomiendo encarecidamente que no se exponga excesivamente a la ira de poderoso Zeus y evite en lo posible sus tatuadores rayos. Lo mas normal es que, si recibe una primera sesión no quiera hacerse una segunda.
Consejo de amigo.
 |
La herida resigue la circulación del rayo |
Webgrafía
Comentarios
Publicar un comentario