 |
Actual puerto del Ordal |
Subiendo por la
N-340 en dirección a Vilafranca del Penedès (
ver La N-340 a su paso por Cervelló y Vallirana, donde el embotellamiento se hizo carretera), la carretera cambia de vertiente en el puerto de montaña conocido como
Port de l'Ordal (o Puerto del Ordal, en castellano). Punto viario de 487 m de altitud que, marcando el límite entre el término de
Vallirana y Ordal, marca también el límite entre las comarcas del
Baix Llobregat y el Alt Penedès.
 |
Cruz de término del Coll d'Ordal |
Antes de la construcción en 1999 del actual trazado, la carretera, al llegar a la urbanización
El Lledoner, ascendía por unas
curvas estrechas y muy duras hasta el llamado
Coll de la Creu d'Ordal,
bautizado así por la cruz de término que en la cima marcaba -y aún marca- el cambio de parroquia. La
sinuosidad y fuerte pendiente de este puerto (con desniveles de hasta el 8%) lo hacían muy temido para el tráfico rodado, sobre todo para los conductores de
camiones y vehículos pesados, los cuales respiraron aliviados con la apertura de la
variante por la que se circula hoy en día.
 |
Cima del Coll d'Ordal en los años 60 |
En estos momentos, el antiguo tramo hasta la cruz -que alcanzaba los 503 metros de altura y a menudo quedaba cortado por la
nieve en invierno- todavía es accesible, si bien forma parte de las vías de servicio de acceso a las
canteras próximas y a la torre de comunicaciones que hay a poca distancia de dicha cruz.
 |
Antiguo trazado y la actual variante (2024) |
Actualmente cortado con piedras y basuras.
ResponderEliminar