 |
Queralbs y el Torreneules al fondo |
Cuando vemos los terremotos que se producen en Japón, Indonesia (
ver El sexto sentido de los caníbales con cara de perro) o Chile, nos alegramos de que
Barcelona esté asentada donde está, en una zona tranquila sísmicamente hablando, con pocos terremotos y los que hay son de baja intensidad. Sin embargo, seguro que no era esto lo que pensaba el conjunto de los catalanes la mañana del
2 de febrero de 1428, el día de la Candelaria, cuando un terremoto de intensidad IX en la escala de
Mercalli sacudió el principado en el que ha sido el peor terremoto documentado en época histórica en
Catalunya.
El terremoto, que se produjo entre las 8 y las 9 de la mañana del día de la Candelaria, tuvo su epicentro en el Pirineo, en la pequeña localidad de Queralbs, a unos 130 kms de Barcelona, y el rastro de destrucción que dejó fue simplemente espeluznante. De hecho, en Barcelona el terremoto se sintió con intensidad VI-VII, a pesar de los 130 kms de distancia desde el epicentro.
 |
Rosetón de Sta. María del Mar |
Hubieron más de
1.000 muertos en toda Catalunya, sobretodo por hundimiento de edificios e iglesias que en aquellos momentos estaban oficiando misa, tal fue el caso de Puigcerdà, que al hundirse, aplastó a unas 200 personas, o en Barcelona, con la caída del
rosetón de la iglesia de Santa María del Mar, que atrapó a unas 30 personas. Por su parte los habitantes de Queralbs y Tortellà, cerca del epicentro, fueron prácticamente
aniquilados en su totalidad. Si contamos que Barcelona tendría unos 30.000 habitantes en aquella época, nos haremos una idea de la magnitud de la tragedia.
 |
Alfonso IV el Magnánimo |
Los daños en edificios fueron
inmensos, ya fueran en iglesias, construcciones civiles o militares, con destrucción de algunos castillos que fueron abandonados -debido a la importancia de los daños- llegando a afectar a las mismas
murallas de Barcelona. El caos se adueñó del principado y ello llevó a los diputados de la Generalitat a solicitar ayuda al rey
Alfonso IV el Magnánimo, el cual -todo sea el decirlo- hizo más bien poco caso. Y no era para menos el implorar ayuda al rey, la intensidad fue similar al
terremoto de Chile de 2010, y ya sabemos el grado de destrucción que alcanzó.
 |
Amer (Girona) |
No obstante, este gran terremoto no fue una cosa aislada, ya que desde febrero de
1427 hasta el citado de 1428 se produjeron otros dos terremotos de intensidad entre VIII y IX, uno centrado en Amer -que produjo
emanaciones gaseosas tóxicas, que mataron a gente- y otro cerca de Olot (
ver Las radiactivas fresqueras de Olot), así como numerosas réplicas de intensidades que oscilaban entre intensidad VI y VIII. Obvia decir que cuando aconteció el terremoto de la Candelaria (
Candelera, en catalán), había llovido sobre mojado, y muchas de las construcciones que habían aguantado a los otros,
acabaron por derrumbarse, provocando las tragedias antes mencionadas.
 |
Arco caído en Sta María de Besalú |
En estudios recientes, se consideró que si el terremoto de Queralbs se produjera en la actualidad, hundiría más de 1.000 edificios, generando unos 900.000 m3 de escombros; los edificios inhabitables ascenderían a 23.000, 140.000 personas perderían sus hogares, 4.000 personas resultarían heridas y el número de muertos sería netamente superior a las 1.000 personas del
1428. Las pérdidas económicas, por su parte, serían de unos 4.800 millones de euros. Ahí es nada.
 |
Niveles de intensidad del sismo |
La gran cuestión es que actualmente la gente
no considera el
riesgo sísmico como algo a tener en cuenta, y construimos con total tranquilidad, ignorando que estadísticamente toca un terremoto de grandes magnitudes cada 100 años, y que el hecho de que no haya habido ninguno durante el siglo XX es simplemente una inquietante anomalía. Hasta tal punto es real el riesgo que la ley
obliga a tener planes antisísmicos municipales homologados (
SISMICAT) a buena parte de las poblaciones de Barcelona, Girona y Lleida; y hasta tal punto el
pasotismo al respecto, que tan solo unos pocos los tienen realmente implantados.
 |
Chile 2010. En Barcelona también puede ocurrir |
Joder Eri te pareces a nuestra DAMUS prediciendo catástrofes. espero que te equivoques
ResponderEliminarMe ha encantado tu blog! lo he descubierto mientras buscaba información sobre el terremoto de la candelera para mi blog: https://garciabjavier.blogspot.com.es/
ResponderEliminarVoy a seguirte a partir de ahora!!
Gracias, Javier! Un placer tenerte entre mis lectores! Un saludo! :-)
Eliminar-Ireneu-
Tanta información en tan poco espacio... genial! Comentario al terremoto: los catalanes con tal de desgajaros del resto acabareis formando una o varias nuevas islas en el editerráneo.
ResponderEliminarXatevexo: Jajaja! Uno intenta sintetizar grandes cosas en pequeños espacios, y si se consigue, pues mira, mejor que mejor. Y, bueno, conociéndonos, los catalanes acabaremos formando un archipiélago más atomizado que las Antillas... ¡danos tiempo! XD
ResponderEliminar