El síndrome de Stendhal o el empacho por sobredosis de belleza
![]() |
Contemplar belleza puede ser malo para la salud |
El síndrome de Stendhal, también conocido como síndrome del Viajero o hiperculturemia , es un conjunto de síntomas de carácter psicosomático que se producen cuando una persona se encuentra expuesta a una sobredosis de belleza artística, ya sea de esculturas, pinturas, natural o de cualquier otro tipo, que se caracteriza por provocar un aumento del ritmo cardíaco, ansiedad, vértigos, sofocaciones, estado de confusión e incluso alucinaciones.
![]() |
Galería de los Uffizzi |
![]() |
El nacimiento de Venus, de Boticelli |
Magherini documenta casos de fiebre, de agotamiento, de confusión, sensación de agobio, desubicación grave e incluso de desvanecimientos desencadenados a partir de la percepción de uno o más elementos de las galerías que se visitaron. En uno de los casos se llegó a necesitar la hospitalización de una paciente que no reaccionaba a los estímulos tras haber admirado la obra de Boticelli.
Hasta tal punto es importante esta afectación que los guardas de los museos de Florencia están formados en el tratamiento de este síndrome. De hecho, se cree que buena parte de los ataques a las obras de arte expuestas tienen la hiperculturemia como desencadenante, al haberse documentado pacientes que desarrollaron episodios de aversión a las obras que estaban admirando, lo que los impulsaba a dañarlos.

Hay psiquiatras que dudan de la existencia real de esta enfermedad, ya que está demasiado relacionada a otros trastornos de tipo afectivo y emocional de los pacientes, la cual cosa la invalidaría como enfermedad en sí misma. Se podrá estar a favor o en contra y, personalmente, creo que llamarlo "enfermedad" tal vez sea demasiado, habida cuenta el limitado ámbito de afectación del síndrome. Sin embargo, y paralelamente, no puedo negar su existencia porque yo mismo lo he padecido en mis propias carnes, en un momento que ni conocía la existencia del síndrome, ni estaba influenciado a padecerlo.
Sea como sea, y aún a riesgo de que le dé un jamacuco, no se niegue el gustazo de mirar y admirar la belleza de una buena obra de arte (sea del tipo que sea) ya que, para padecer de verdad, ya tenemos, desgraciadamente, la realidad del día a día.
![]() |
Henri Beyle "Stendhal" |
Webgrafía:
- Rome, Naples et Florence. Stendhal, Société de Géographie de Lyon (Delaunay, 1826)
- http://www.huffingtonpost.com/jane-chafin/stendhals-syndrome_b_817047.html
- http://www.um.es/tonosdigital/znum15/secciones/estudios-20-Stendhal.htm
- http://www.telegraph.co.uk/news/worldnews/europe/italy/7914746/Scientists-investigate-Stendhal-Syndrome-fainting-caused-by-great-art.html
- http://www.elmundo.es/viajes/2003/19/1051288696.html
- http://www.ugr.es/~setchift/docs/t15-sindromestendhal-patriciamorales.pdf
- http://www.muyinteresante.es/salud/preguntas-respuestas/ique-es-el-sindrome-de-stendahl
Hay que moderarse. La humanidad lleva milenios produciendo objetos poderosos como para pretender verlos todos en una sola visita al museo.
ResponderEliminarSaludos, Ireneu.