 |
Antigua playa de L'Hospitalet |
En diciembre del año 2012, una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya
condenó al Consorcio de la Zona Franca a pagar 14 millones de euros a los herederos del propietario de una finca de 140.000 m2 de terreno que fue expropiada el año 1920 para la construcción de la
Zona Franca. La familia afectada emprendió acciones legales en 1996 aduciendo que la expropiación se había producido con una finalidad concreta que
nunca llegó a llevarse a cabo, reclamando el
derecho de reversión. Si esto significa que la expropiación fue
ilegal en tanto y en cuanto que no se ha utilizado para la finalidad establecida ... ¿porqué el Ayuntamiento de L'Hospitalet
no reclama el derecho de reversión frente a la pérdida de las
909 hectáreas de la Marina?
 |
Pescador hospitalense |
L'
Hospitalet, a principios del s. XX tenía un
término municipal inmenso, que se extendía desde el depósito de aguas de la montaña de Sant Pere Màrtir (
ver Sant Pere Màrtir, la carismática atalaya natural del sur de Barcelona) -barrio llamado Finestrelles- hasta la antigua desembocadura del río
Llobregat y el mar, pero un mal convenio con Barcelona por un lado y una
expropiación forzosa por el otro, hicieron que perdiéramos casi la mitad del municipio (un
43%, más concretamente).
Las 53 hectáreas de
Finestrelles las perdimos en
1933 por un plato de lentejas (servicio de bomberos y recogida de perros-ambos previo pago de tasas, claro,
ver Finestrelles, las 53 hectáreas de Hospitalet cercenadas por un conde) y la Zona Franca en
1920, por la mitad de un plato de lentejas (85.000 pesetas de la época), ambas en beneficio de una Barcelona
expansionista y prepotente, que le sirvieron para ampliar la
Diagonal y para la pretendida construcción de una zona franca que nunca se llevó a cabo y que, simplemente, se convirtieron en una
anexión por las bravas de 9 km2 de las mejores tierras del delta del Llobregat para la Ciudad Condal.
 |
Una zona franca jamás construida |
El inmenso
negocio que era la Zona Franca para Barcelona se vio con el tiempo, en convertirse en la zona industrial y portuaria más grande del Mediterráneo, y colea hasta hoy día, cuando el ayuntamiento, promocionando
ad nauseam la zona de la Gran Vía, quiere arañar alguna
migaja del formidable pastel que se dejó perder, aunque sea -no nos engañemos- a costa de dejar una magnífica entrada a Barcelona a cargo del dinero de los hospitalenses.
 |
Masía hospitalense expropiada |
Es por ello que si desde el consistorio se ve que esta zona es un gran foco de actividad y
riqueza económica, invirtiendo tiempo y dinero en un distrito de plaza Europa descolgado totalmente de la realidad urbana de los barrios de
L'Hospitalet, no se entiende que este mismo consistorio no emprenda la más mínima acción legal para recuperar lo que es, de ley, nuestro.
¿Por qué?
 |
9 km2 de las mejores tierras, robadas |
L'Hospitalet ha crecido
a la sombra de Barcelona, es cierto, pero no es menos cierto, que desde siempre, sus administradores han actuado
servilmente ante las presiones de la capital, cediendo constantemente a sus voluntades. Llevando el tema a la Justicia, posiblemente no se logre que los tribunales nos devuelvan lo que se nos robó -aunque imposible no sea-, pero seguro se pueden conseguir una serie de
compensaciones económicas y políticas (¿participación en el todopoderoso Consorcio de la Zona Franca?) que pongan L'Hospitalet, de verdad, en el lugar que le corresponde como segunda ciudad de Catalunya.
 |
Zona Franca en 1970 |
Aunque parezca mentira,
no hay nada imposible en esta vida, pero para que se haga realidad se necesitan unos políticos y políticas de altura, que crean y extraigan la potencialidad real de la Ciudad y no un consistorio que, con sus actos, la deje reducida a ser una
dócil sirvienta del vecino.
Está visto que, hoy en día, molesta menos al amo la construcción de torres torcidas.
Traducción al castellano del original en catalán publicado en Gent de l'Hospitalet el 19/7/2013
 |
La actual Zona Franca, antes terrenos de L'Hospitalet |
Comentarios
Publicar un comentario