¿Conoces mi último libro?

¿Conoces mi último libro?
Pobles Medievals de Catalunya (2024)

Última entrada publicada:

El balneario de La Puda, el morboso atractivo de un patrimonio abandonado

Balneario de la Puda
Balneario de la Puda
Pasado el estrecho del Cairat, en el término de Olesa de Montserrat, el río Llobregat se ensancha un poco, y en su orilla izquierda podemos ver los restos de lo que en su día fue el Balneario de La Puda. Este edificio, construido en 1845 para hacer una instalación de baños medicinales, aprovechaba las aguas sulfurosas (llamadas "la puda" por el olor -pudor, en catalán- a azufre que desprenden) que surgían a pocos metros de la orilla izquierda del río. Surgencia que se producía en las grietas que se habían creado en este punto a raíz del potentísimo terremoto de Lisboa de 1755. Terremoto que, pese a la lejanía, también se hizo notar en esta parte de Catalunya.

Surgencia de las aguas sulfurosas
Surgencia de las aguas sulfurosas
El Balneario, que pretendía ser el mayor de Europa, cerró en 1958 si bien tuvo cierto uso hasta 1971 cuando, a raíz de la gran avenida de ese año (ver La riada de 1971 o la mayor avenida jamás registrada en el Baix Llobregat) se abandonó, dejándolo a merced de las crecidas del río, las cuales estropearon las instalaciones hasta quedar en estado ruinoso. Utilizado como tétrico telón de fondo de videoclips, películas y buscadores de actividades paranormales, varios proyectos de reapertura se han puesto sobre la mesa, sin que ninguno de ellos se haya materializado  definitivamente hasta el momento.

Balneario de la Puda a principios del s.XX
Balneario de la Puda a principios del s.XX

Comentarios

Archivo de Memento Mori

Mostrar más

Más en Memento Mori!

Te recomiendo...