¿Conoces mi último libro?

¿Conoces mi último libro?
Pobles Medievals de Catalunya (2024)

Última entrada publicada:

La Cova Bonica, la casa de los primeros habitantes neolíticos del Baix Llobregat

Entrada de la Cova Bonica
Entrada de la Cova Bonica
Los terrenos calcáreos de buena parte del macizo del Garraf-Ordal han facilitado que la erosión y el agua de la lluvia formen un paisaje kárstico, donde cuevas y simas se encuentren por todo el territorio (ver El blanco y el negro, el atractivo bicolor del Parc Natural del Garraf). El ser humano, conocedor desde la más lejana antigüedad de la existencia de estas cuevas, no ha dudado en utilizarlas en su propio beneficio. Tal es el caso de la Cova Bonica (cueva bonita, en catalán) una de la más importantes que podemos encontrar en el término municipal de Vallirana.

Interior de la Cova Bonica
Interior de la Cova Bonica
En la cabecera de la Riera de Vallirana, en un sombrío pinar de pino blanco cerca de las canteras del Pla de Claperons y rodeada por urbanizaciones, la Cova Bonica es un refugio natural del cual se tiene constancia que fue ocupado por el hombre al menos desde hace 8.000 años. Formada por una entrada de unos veinte metros de diámetro, la cueva, aunque no tiene mucho recorrido (tan sólo unos 30 metros), consta de un par de salas de una altura de unos 15 metros separadas por una zona estalagmítica muy dañada por el vandalismo.

Hallazgos en Cova Bonica
Hallazgos en Cova Bonica
La cueva ha sido excavada por los arqueólogos repetidas veces desde 1936, y en ella, además de utensilios y restos de cerámica cardial neolítica -expuestas en el Museu Arqueològic de Catalunya, ver La Medusa, el símbolo hospitalense que nunca volverá a la ciudad- se han encontrado restos humanos de 7.400 años que han permitido secuenciar el genoma de aquellos primitivos habitantes del Baix Llobregat.

Boca de la cueva, desde el interior
Boca de la cueva, desde el interior

Comentarios

Archivo de Memento Mori

Mostrar más

Más en Memento Mori!

Te recomiendo...