![Fuente: https://patrimonicultural.diba.cat/element/cova-bonica Entrada de la Cova Bonica](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjiPq1ksCaXI9nULCFVmwbEm-V9SPrbuX2jqAW4aam1oxfScn8u7wE-PwcApfQGphl6j_Ff6hW0EIlQXJgdJqcabC8ZYlmk160kILqhH9Z_VATl0udGdaB2mA9Uw6WPoEh6vjfXsOsnqYr1XLkQdesZDK72GRSZOPkoLQbC9j4hlgkHWv0IJcs/w320-h200/1494-%20cova%20bonica%20vallirana.jpg) |
Entrada de la Cova Bonica |
Los terrenos calcáreos de buena parte del macizo del
Garraf-Ordal han facilitado que la erosión y el agua de la lluvia formen un
paisaje kárstico, donde cuevas y simas se encuentren por todo el territorio (
ver El blanco y el negro, el atractivo bicolor del Parc Natural del Garraf). El ser humano, conocedor desde la más lejana antigüedad de la existencia de estas cuevas, no ha dudado en utilizarlas en su propio beneficio. Tal es el caso de la
Cova Bonica (cueva bonita, en catalán) una de la más importantes que podemos encontrar en el término municipal de
Vallirana.
![Fuente: https://patrimonicultural.diba.cat/element/cova-bonica Interior de la Cova Bonica](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgeZTcBkqESJLgTvyavALlypn-eb2SAJhteE5GJFFJDEQg_uWkI9pb7pKmkouA7eN3DNsRIhlU7xnQpTZjY38Xt_OHsNTcrS3ZPKWzDAgwST3nbDalu9aMFoH6iaheut6UJqiPzASc-YBZKi_AIbB2RgSoAmI_whNiLAGciXZS6jGS-ZMJZSI/w320-h180/1494-%20interior%20cova%20bonica%20vallirana.jpg) |
Interior de la Cova Bonica |
En la cabecera de la
Riera de Vallirana, en un sombrío pinar de pino blanco cerca de las canteras del
Pla de Claperons y rodeada por urbanizaciones, la Cova Bonica es un refugio natural del cual se tiene constancia que fue ocupado por el hombre al menos desde hace
8.000 años. Formada por una entrada de unos veinte metros de diámetro, la cueva, aunque no tiene mucho recorrido (tan sólo unos 30 metros), consta de un par de salas de una altura de unos 15 metros separadas por una zona estalagmítica muy dañada por el
vandalismo.
![Fuente: https://www.vallirana.cat/el-municipi/galeries/galeria-de-fotos-de-cova-bonica Hallazgos en Cova Bonica](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0HxB87-GzqWJVQQ3c97oPHatcBroZ2mcttJPRNF1-0GYYeL2CLf8jame2JijZvak-mAwNVmFBNf3spZZKc8uc_bUzXFr_GUNwe3Lz5S2gnMNSvuDTy4JTnewEvVdZ-6tPTbjEywcbXLgn1Y1tXSyQtYhMzklE5cA30NsWsDh6cnsThDJ4RcQ/w320-h180/1494-%20restos%20neoliticos%20cova%20bonica.jpg) |
Hallazgos en Cova Bonica |
La cueva ha sido excavada por los arqueólogos repetidas veces desde 1936, y en ella, además de utensilios y restos de cerámica cardial
neolítica -expuestas en el
Museu Arqueològic de Catalunya,
ver La Medusa, el símbolo hospitalense que nunca volverá a la ciudad- se han encontrado restos humanos de 7.400 años que han permitido secuenciar el genoma de aquellos primitivos habitantes del
Baix Llobregat.
![Fuente: https://www.turismebaixllobregat.com/ca/que-fer/activitats-oci/la-cova-bonica-de-vallirana-i-les-histories-dels-primers-pobladors Boca de la cueva, desde el interior](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgM9lvj8qPeioVAmqnvpzEqgkmid3IEVUuGEcpYiT1ENkNmCjcc2ZJTSD8VQ2GQICQxO8onKRbhYXsc4ysyshMTA3aFOEOveIR7lEQf_61JKjH3TmrXgjlZeFAE3NaZTd-PbehrWhTHoWHqvcOJtMRZvTXSfNPKkTfAUCua_hFnln31tsWn6jM/w400-h250/1494-%20boca%20cova%20bonica%20dentro.jpg) |
Boca de la cueva, desde el interior |
Comentarios
Publicar un comentario