Castelldefels y el desconocido levantamiento carlista de 1900

Castelldefels hacia el año 1900
Castelldefels hacia el año 1900
A la muerte de Fernando VII en 1833, Carlos María Isidro (hermano del rey) y sus partidarios, todos ellos más cabreados que una mona, iniciaron un conflicto armado por los derechos sucesorios, al considerar que la derogación de la Ley Sálica en favor de la futura Isabel II (ver El rey de España llamado Paquita) y que contemplaba solo la sucesión por vía masculina, no era legal. Más que nada porque, con dicha derogación, el rey felón había quitado por la cara la posibilidad de que el "hermanísimo" gobernase el país tal y como, si no hubiese cambiado nada, parecía que iba a pasar.

General Tristany y tropas carlistas de Girona
General Tristany y tropas carlistas de Girona
Este conflicto, que afectó a Catalunya y varias partes de España (sobre todo Navarra, el País Vasco y las montañas de Castellón), duró con mayor o menor intensidad todo el resto de siglo XIX. No obstante, el 28 de octubre del año 1900, unas sesenta personas armadas asaltaron el cuartel de la Guardia Civil de Badalona, ​​en un intento organizado de levantar a los partidarios carlistas contra el gobierno español, aprovechando el descontento social por la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas en 1898. 

Guardias civiles de Badalona que repelieron el asalto
Guardias civiles de Badalona que repelieron el asalto
En varias poblaciones catalanas se levantaron simultáneamente pequeños grupos armados, entre ellos Castelldefels (por aquel entonces un pueblo de 200 habitantes) en que el militar carlista Josep Miró i Junqué "Pepus", junto a unos 20 estudiantes, secundaron el levantamiento. Sin embargo, el ataque a Badalona fue repelido por las fuerzas de la Guardia Civil, poniendo en fuga a los carlistas, y manteniendo el orden sin demasiados problemas en todo el resto de poblaciones amotinadas; la partida de "Pepus" aguantó unos días atrincherado en las montañas del Garraf-Penedès (ver La cantera del Montau, la gran herida abierta del Garraf-Ordal), hasta que fueron reducidos y su cabecilla se exilió a Francia. 

Fue el último conflicto armado liderado y organizado por el movimiento carlista en nuestro país.

Cuartel de la Guardia Civil de Badalona que sufrió el ataque carlista
Cuartel de la Guardia Civil de Badalona que sufrió el ataque carlista

Comentarios

Archivo de Memento Mori

Mostrar más

Mis fieles huestes...

Te recomiendo...