El puente del Lledoner, la desapercibida ingeniería del siglo XVIII en la N-340

Pont del Lledoner
Pont del Lledoner
Transitando por la N-340 entre el puerto del Ordal (ver El puerto del Ordal, el antaño temido collado de la N-340) y Cervelló, el conductor difícilmente se dará cuenta de que, en un tramo recto con buenas vistas, está pasando por una de las obras de ingeniería más importantes y antiguas de esta transitada vía: el llamado Pont del Lledoner. Este puente de 120 metros de largo y 32 metros de alto que atraviesa la cabecera de la riera de Rafamans, fue diseñado por los ingenieros militares de Carlos III (ver Carlos III, el delta del Ebro y su olvidado canal marítimo) a mediados del siglo XVIII y empezado a realizar en 1764, si bien no fue hasta 1802 cuando entró en servicio. 

Una infraestructura del s. XVIII aún en uso
Una infraestructura del s. XVIII aún en uso
Contemporáneo del desaparecido puente de las Quince Arcadas (ver El triste fin de un puente Real) , el puente del Lledoner fue construido en piedra y ladrillo, con dos niveles transitables de arcadas de medio punto (uno inferior, de paso peatonal, con 9 arcos y uno superior, para el paso de vehículos, con 13) sustentadas por potentes pilares que le dan una solidez extraordinaria. Solidez que le ha permitido llegar en activo hasta nuestros días con pocas modificaciones, a pesar del sabotaje de la plataforma superior durante la Guerra Civil, siendo uno de los pocos ejemplos de ingeniería civil de época moderna que aún permanecen en uso en nuestro país.

El nivel inferior es peatonal y el superior para vehículos
El nivel inferior es peatonal y el superior para vehículos

Comentarios

Archivo de Memento Mori

Mostrar más

Mis fieles huestes...

Te recomiendo...