Que
el agua es un bien escaso, es uno de aquellos mantras que la gente, sobre todo en el área mediterránea, conocemos bien. La calor y esas sequías veraniegas que muchas de las veces acaban por afectar el suministro de agua corriente, nos hacen tomar conciencia de la necesidad de valorar el agua y es por ello que, cuando vemos que se producen
grandes crecidas en los ríos debido a una temporada de lluvias extrañamente alta, no son pocos los que se lamentan de que ese agua se vaya
directa al mar. Pantanos, azudes, represas... los ríos cada vez están más explotados fruto de la exagerada necesidad de agua corriente de la sociedad moderna y, si no fuera por la presión popular, estaría tan aprovechada que no llegaría
ni una gota al mar, como de hecho pasa en no pocos ríos pequeños...o no tan pequeños. Sin embargo esta política de hacer presas
a diestro y siniestro para retener el agua -por mucho que haya gente a la que le guste- tiene doble filo y, justamente, esta obsesión
acaparadora está provocando el fenómeno contrario: que nos quedemos sin agua. Estoy hablando de
la colmatación de los embalses.
Un río es, por definición, el
desagüe natural de las aguas que caen en el continente. Ello significa que, además de su papel de acequia natural dando vida allí por donde pasa, esa agua lava, a la vez, el producto de la erosión del continente: los
sedimentos. En una situación normal, el cauce de los ríos, transporta los sedimentos generados en su cuenca y los deposita en el mar, donde forma deltas y llena los fondos marinos que, con el tiempo, acabarán formando nuevas montañas. ¿Y donde van todos estos sedimentos si los ríos no son capaces de llevar su carga hasta el mar? Efectivamente, quedan
retenidos en los embalses que hay en medio.
|
Rara foto del Ebro llevando tierra al mar |
Conocido es el efecto que tiene sobre los deltas la retención de la tierra que hacen las presas y, en su momento, ya le dediqué un artículo al
brutal retroceso del delta del Ebro debido a ello (
ver El Faro de Buda o la crónica de la muerte de un delta), sin embargo, resulta muy poco conocido el efecto que estos sedimentos tienen en los pantanos, los cuales pierden capacidad a marchas forzadas y a velocidades endiabladas. Pero claro... como el problema está bajo el agua, nadie lo ve y nadie le hace caso. El problema es mucho más serio de lo que pueda parecer y de una solución prácticamente imposible.
|
Embalse de Cordobilla |
En el año 1953 se inauguraba el pantano de
Cordobilla en el cauce del río Genil. Con sus
34 hm3 (3 veces el pantano de Flix), este embalse permitía el riego de más de 15.000 hectáreas de cultivos del campo andaluz.¿Sabe cual es su capacidad a día de hoy? Unos paupérrimos
0'5 hm3. O lo que es lo mismo, que en este período de tiempo el pantano ha perdido el
98.5% de su capacidad. Y no piense que es una cosa extraordinaria: el de
Doña Aldonza (23 hm3) ha perdido el
96%, el de
Pedro Marín (19 hm3) ha perdido el
95% y a ellos tendríamos que sumar infinidad de pequeños pantanos que han quedado absolutamente colgados de tierra, produciendo enormes pérdidas a los regantes y propietarios de las represas. Y esto solo son los que vemos.
Efectivamente, los embalses más grandes, en tanto que son más grandes, acumulan más agua y, por tanto, son una trampa más grande para unos sedimentos que no pueden superar la presa por finos que sean. El ejemplo más claro es el del pantano de Mequinenza, que con 1.533 hm3 de capacidad, es el más grande de la cuenca del Ebro.
|
Terradets del 1957 al 1982 |
Este embalse, construido en 1964 en el cauce del río
Ebro contiene en su interior la nada despreciable cantidad de 200 hm3 de sedimentos acumulados por el río en poco más de 50 años. ¿Le parece poco? Pues sepa que con este volumen de gravas, arenas y lodo
robados al delta del Ebro se podrían llenar hasta el ras dos embalses como el de
Oliana o cuatro veces el embalse de
Riosequillo. E igual que este, los más de 200 pantanos que retienen la cuenca del Ebro o los más de 1.000 que hay repartidos por toda la geografía española, algunos de los cuales, como el de
Terradets, han llegado a formar auténticos
sistemas deltaicos (con su flora y fauna correspondiente) en el interior del embalse, reduciendo su volumen de agua en más de un
30%. Nada lo del ojo y lo tenía en la mano.
|
Delta del Noguera Pallaresa en Terradets |
La solución a este problema no es ni fácil, ni sencilla y, ni mucho menos, barata, aunque seguro que a alguno se le habrá ocurrido la genial idea de dragar los pantanos y, así, fuera el problema. Pues bien...¿sabe usted cuantos camiones de 25 toneladas de carga se necesitarían para sacar los lodos del pantano de Mequinenza? pues tan solo
13.600.000...y si cada minuto se cargase uno, lo tendríamos vaciado en unos breves
25 años. ¡Facilísimo!
|
Nada de este barro llegará al mar |
La problemática no es baladí, y si bien existen posibilidades de dragado o recuperación de capacidad en el caso de
embalses pequeños, la solución efectiva pasa por reducir la
erosión de la cuenca -disminuyendo los cultivos y la desforestación- y por el
vaciado periódico de los embalses utilizando las compuertas de fondo, que arrastrarían buena parte de los sedimentos y los volverían a poner en movimiento. El inconveniente es que, por un lado, dejar los cultivos no es una opción, la reforestación de las cuencas es una utopía, y el vaciar los embalses -con lo que implica de dejar de producir electricidad o dejar de tener agua para regar, la industria, el turismo, beber, etc.- una auténtica
misión imposible.
En definitiva, el hombre ha pensado que los ríos son su grifo particular y no ha tenido en cuenta el hecho de que es un sistema natural, con sus dinámicas particulares totalmente al margen de los intereses humanos. Esto significa que si no hacemos las cosas jugando a favor de la naturaleza (dejando caudales libres, retirando presas obsoletas y racionalizando el consumo de agua), la propia naturaleza acabará por quitárnoslo.
...y lo está haciendo.
|
El Relleu (Alicante) colmatado. El fatal destino de todos los embalses |
Webgrafía
pues se dragan los pantanos y ya esta. menos tonterias, el agua es necesaria para la vida humana, para todos, a ver si al final nos van a decir que hay que exterminar a unos uantos millones por que sobramos, tod por el 'planeta'.
ResponderEliminarPocos pantanos y trasvases hay todavia, en España, se desperdidia mucha agua en especial el Ebro.
Se usa agua de donde hay, eso si, no se derrocha, pero se usa , ademas si desaparecen deltas de rios, tambien el planeta cambia con los movimientos de placas tectonicas, y mas que lo hara.
Yo no sé si el anterior comentarista no ha leido absolutamente nada, o que no ha entendido (o querido entender) nada de nada. No se pueden dragar los pantanos, el volumen es brutal.
ResponderEliminarPor otra parte la teoría de la variación de la tectónica de placas que se saca de la manga está al nivel del "NO hay cambio climático, me lo ha dicho mi primo" de nuestro emérito presidente....
El cálculo ese de los 25 años me parece pelín exagerado. Hay cientos de embalses en España y miles en el mundo, y en casi ninguno hay noticias de colmatación perceptible, y mucho menos a niveles evidentes, o ya del noventa y tantos por ciento.
ResponderEliminarMe parece que se está intentando poner a un pequeño grupo de casos puntuales como norma de lo que puede estar sucediendo en la mayoría de los embalses (aprovechando que no podemos ver lo que hay en su fondo y dando por hecha, para explicar la total ausencia de noticias al respecto, una teoría de la conspiración bastate atrevida incluso para quienes, como yo, desconfiamos profundamente de las eléctricas).
Antes estoy de acuerdo con un comentario anterior: mientras se garantice un caudal ecológico mínimo (desde luego inferior a lo que los ríos desaguan actualmente al mar), más embalses habría que hacer. Lo realmente peligroso es la contaminación atmosférica por la combusión de hidrocarburos (genocida silencioso) o la dependencia de las zonas productoras de petróleo y uranio, ahora a la merced de locos que nos quieren devolver a la Edad Media.
"El" calor. (línea 4)
ResponderEliminarFrancesc, según la Rae, calor está considerado un nombre ambiguo, por lo que, si bien el origen latino es masculino (caloris), se acepta también su uso en femenino porque no induce a confusión.
ResponderEliminarGracias de todas formas, por estar al quite. ;-)
http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=EA5ajRQx6DXX2IjpYp0e
http://castellanoactual.com/duda-resuelta-la-calor-o-el-calor/
http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=1uZ1wTybXDXX2zgrtvr3
calor. ‘Sensación que se experimenta ante una temperatura elevada’ y ‘propiedad del ambiente y de determinados cuerpos de producir dicha sensación’. Es voz masculina en la lengua general culta: «A esa hora el calor lo pone a uno medio zonzo» (Flores Siguamonta [Guat. 1993]). Su uso en femenino, normal en el español medieval y clásico, se considera hoy vulgar y debe evitarse. El femenino puede aparecer también en textos literarios, con finalidad arcaizante.
ResponderEliminarhttp://lema.rae.es/dpd/?key=calor
Creo que es a esto a lo que se refieren algunos sobre el efecto "menéame" en cuanto a comentarios cuando un articulo de tu blog sale a portada... como decía alguien, un poco de asco sincero sí que da este efecto.
ResponderEliminarHola! Recuerdo de hace algunos años el vaciado del embalse de Doiras, en el río Navia, precisamente por ese motivo. Aquí tenéis alguna foto
ResponderEliminarhttp://foros.embalses.net/showthread.php/6799-Fotos-del-vaciado-del-embalse-de-Doiras
Es tremenda esa estupida profileracion de los anonimos. No deberia existir esa opcion de identidad, puesto que no es ninguna identidad. Por lo menos un apodo indica que se trata de sujetos diferentes, cuanto menos en teoria.
ResponderEliminarEs bien curioso como el segundo anonimo apalea al primer anonimo para acabar diciendo lo mismo que aquel, aunque reconozca que el cambio climatico es de responsabilidad humana. Pero patina brutalmente al negar la mayor, al negar la colmatacion de los embalses en todo el mundo, cuanto precisamente los casos citados de colmatacion constatada abonan la muy alta probabilidad de que sean muestra valida de lo que sucede en todos los embalses.
Creo que habria que dragar los embalses y auguro que se hará por el simple hecho de que esos lodos son sustancia preciosa para regenerar la fertilidad de los campos esquilmados y que solo producen a tanto a base de los fertilizantes derivados del petroleo como de los importados de desiertos lejanos tambien a base de puro petroleo.
Los campos de cultivo deberian pasar a estar en las riberas del los embalses, incluso recurriendo a aterrazamientos. Imagino que es lo que se hara cuando la carestia de petroleo impida importar cereales, frutas, verduras y legumbres de otros paises.
La acolmatación es bien conocida por todos los técnicos en la materia. Quizá convendría recordar, aunque ya se hace en el artículo, que la velocidad a la que se produce obedece a varios factores. Quizá la deforestación y consiguiente aceleración de procesos erosivos sea el mas importante.
ResponderEliminarPara el que dice que esto solo pasa aquí: mírate la presa de Assuan, que se está llenando de sedimentos pero, encima, al triple de la velocidad que calculaban los expertos cuando se construyó. O sea, que en 30 años se está colmatando al nivel que calculaban que estaría en 100 años y cada vez embalsa menos agua.
ResponderEliminar