 |
Pozo en el Parc Agrari |
Por mucho que el
delta del Llobregat sea de una creación relativamente reciente (
ver El Samontà y la Marina, el desconocido origen del alma de L'Hospitalet), el actual aparato deltaico reposa sobre otros deltas mucho más antiguos que se han ido depositando durante los últimos millones de años. Este origen geológico ha hecho que, si se perfora en cualquier punto del delta, se encuentren estratos de arenas y gravas de diversas composiciones que corresponden a los antiguos deltas y que, al igual que las capas más superficiales, estén llenos de agua creando unas capas freáticas independientes de las más someras. Estos niveles, que se encuentran entre 50 y 60 metros de profundidad, se conocen como “
acuífero profundo” y tienen la particularidad de que, si se hace un pozo que llegue hasta este nivel, el agua sale a la superficie por sí sola por la presión interna del mismo acuífero.
 |
En un pozo artesiano el agua sale sola |
El descubrimiento de esta
agua artesiana en la Colonia Casanovas del
Prat de Llobregat (hoy en terrenos del aeropuerto) el 4 de agosto de
1893 significó una revolución, ya que implicaba no tener que depender del agua de las acequias de riego (el
Canal de la Infanta o el
Canal de la Dreta) en las zonas de cultivo más alejadas del delta, como era el caso de Castelldefels o Gavà. De esta forma, los pozos artesianos aumentaron el rendimiento de las fértiles tierras del Delta del Llobregat las cuales, gracias a este descubrimiento, a principios del siglo XX fueron denominadas “
la Huerta de Europa” por su tremendo rendimiento agrícola.
 |
Construcción de un pozo artesiano en el Prat (1904) |
Comentarios
Publicar un comentario