Can Ginestar, la transformista masía modernista de Sant Just Desvern

Fachada principal de Can Ginestar (Sant Just Desvern)
Fachada principal de Can Ginestar
Como casi todas las poblaciones del Baix Llobregat más cercanas a Barcelona (ver El Castell dels Tres Dragons, la maravilla modernista olvidada de Esplugues), Sant Just Desvern también se vio influenciada por las corrientes modernistas que invadieron toda la comarca durante el primer cuarto del siglo XX. Un ejemplo de esta moda fue la masía de Can Ginestar -también conocida como Casa Tudó-. Esta masía, ya documentada desde 1403, fue totalmente reformada en 1904 por Joan Baptista Modolell, propietario de la finca, quien encargó la obra al arquitecto ilicitano (de Elche, vamos) Marcel·lià Coquillat i Llofriu.

Remate modernista de Can Ginestar
Remate modernista de Can Ginestar
Reconstruida de arriba a abajo en estilo modernista con inspiraciones historicistas neogóticas, esta antigua masía agrícola reconvertida en casa señorial, destaca por sus suelos de cerámica hidráulica, los techos estucados y la fachada rematada por pináculos, que esconden una estructura típicamente basilical a dos aguas. Sin embargo, llama la atención por su capilla adosada en el lado de levante. Adquirida por el Ayuntamiento de Sant Just Desvern en 1978, se ha convertido en Casa de Cultura, acogiendo la Biblioteca Municipal, el Archivo Histórico y diversos espacios de exposición.

Can Ginestar antes de la gran remodelación modernista
Can Ginestar antes de la gran remodelación modernista

Comentarios

Archivo de Memento Mori

Mostrar más

Mis fieles huestes...

Te recomiendo...