 |
| El pont del Diable, el Llobregat y Montserrat (1860) |
La parte más septentrional del
Baix Llobregat, si bien está ligada al resto de la comarca por el omnipresente río Llobregat, tiene en el macizo de
Montserrat su principal foco de atención. El hecho de vivir a la sombra de la potentísima personalidad geológica, geográfica y espiritual de la montaña tótem de Catalunya (
ver La montaña de Montserrat, el icono sagrado catalán que no es una montaña), ha provocado que, de entrada, el estrecho hilo de Ariadna que es el río Llobregat a su paso por el
Congost de Martorell (
ver El Pont del Diable de Martorell, el inconfundible icono histórico del Baix Llobregat), no parezca un vínculo lo suficientemente importante con las poblaciones del Valle Bajo y el Delta del Llobregat.
 |
| El Montserratí, una zona de difícil encaje |
Este particular carácter ha hecho que, de forma recurrente, aparezcan voces que reclaman la segregación de la parte montserratina del Baix y la formación de una comarca aparte que se denominaría “
Montserratí”. Voces que aducen una realidad comarcal diferenciada, más relacionada a la
Catalunya Central, en la que la distinta geología respecto al resto de la comarca sería, simplemente, una razón más para la separación.
 |
| Martorell, Montserrat y su llanura |
Sin embargo, y más allá de las siempre artificiosas líneas fronterizas (
ver Un pueblo, una frontera, dos países), el vínculo del río es suficientemente fuerte como para cohesionar la
comarca. Un nexo de unión que permite, a su vez, que las poblaciones bajo la imponente mirada de la montaña de
Montserrat sean por sí mismas uno de los centros más activos (sobre todo a nivel industrial) tanto del Baix Llobregat como de toda Catalunya.
 |
| El Montserratí en una imagen |
Comentarios
Publicar un comentario