Buscar en este blog
Todo el mundo conoce el dicho latino de "Carpe Diem", pero casi nadie lo que le sigue: Memento Mori (recuerda que vas a morir). ¿Un olvido colectivo? ¿O el ciego que no quiere ver? Muchas cosas hay en esta vida dignas de olvidar y muchas otras dignas de que se sepan. Sea lo que sea, no te lo tomes muy en serio: Memento Mori!
Última entrada publicada:
Publi-6
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Etiquetas
Escrito por
Ireneu Castillo
La cerrilidad de los portugueses.
Personalmente tengo una afición rara, o cuando menos poco habitual en este país: leo con avidez las etiquetas de las conservas.
Esta mañana, leyendo la etiqueta de un bote de mermelada sueca de naranja y flores de saúco comprada en el Ikea, me ha llamado la atención una de las traducciones de los ingredientes. Particularmente me resulta interesante ver como se dice un cierto tipo de ingrediente en cada idioma que pone en la etiqueta, encontrando curiosidades según las relaciones entre las diferentes lenguas, o incluso ver como para DIA, los artículos españoles están dentro del pack junto con los griegos, turcos y portugueses, pero no con los italianos o franceses, aún distando pocos kilómetros de ellos. Uno ya está acostumbrado a estar metido en el vagón de cola.
Sin embargo, hoy, los que han quedado en mal lugar han sido nuestros vecinos peninsulares, los portugueses. Por lo visto para los suecos, los portugueses son, a parte de pobres, bastante duros de mollera, o sino, no hubieran puesto esto...
Es decir... conservar en el frigorífico después de abrir, y por si no lo han entendido, añaden... ¡¡"la conserva"!! Anda que no! igual con lo dicho meten la nevera en otra nevera porque la han abierto! Para darse de cabezazos contra una pared.
He mirado convenientemente el resto de traducciones (castellano, inglés, italiano, francés, alemán...) y en ninguna de ellas añadía la coletilla "la conserva", dando por entendido que lo que se tenia que guardar una vez abierto era el bote y no la nevera. Los portugueses, por lo visto, son más tontos que nadie.
Animalejos. Qué malo es ser pobre.
Esta mañana, leyendo la etiqueta de un bote de mermelada sueca de naranja y flores de saúco comprada en el Ikea, me ha llamado la atención una de las traducciones de los ingredientes. Particularmente me resulta interesante ver como se dice un cierto tipo de ingrediente en cada idioma que pone en la etiqueta, encontrando curiosidades según las relaciones entre las diferentes lenguas, o incluso ver como para DIA, los artículos españoles están dentro del pack junto con los griegos, turcos y portugueses, pero no con los italianos o franceses, aún distando pocos kilómetros de ellos. Uno ya está acostumbrado a estar metido en el vagón de cola.
Sin embargo, hoy, los que han quedado en mal lugar han sido nuestros vecinos peninsulares, los portugueses. Por lo visto para los suecos, los portugueses son, a parte de pobres, bastante duros de mollera, o sino, no hubieran puesto esto...
Conservar no frigorífico depois de abrir (a conserva)
Es decir... conservar en el frigorífico después de abrir, y por si no lo han entendido, añaden... ¡¡"la conserva"!! Anda que no! igual con lo dicho meten la nevera en otra nevera porque la han abierto! Para darse de cabezazos contra una pared.
He mirado convenientemente el resto de traducciones (castellano, inglés, italiano, francés, alemán...) y en ninguna de ellas añadía la coletilla "la conserva", dando por entendido que lo que se tenia que guardar una vez abierto era el bote y no la nevera. Los portugueses, por lo visto, son más tontos que nadie.
Animalejos. Qué malo es ser pobre.
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Etiquetas temáticas:
Curiosidades
Más en Memento Mori!
Te recomiendo...

Escrito por
Ireneu Castillo
Sant Josep, historia del barrio que creció en tierra de nadie (1)
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Escrito por
Ireneu Castillo
El pionero pero olvidado Rascacielos de L'Hospitalet
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Un saludo.
Alfonso