Buscar en este blog
Todo el mundo conoce el dicho latino de "Carpe Diem", pero casi nadie lo que le sigue: Memento Mori (recuerda que vas a morir). ¿Un olvido colectivo? ¿O el ciego que no quiere ver? Muchas cosas hay en esta vida dignas de olvidar y muchas otras dignas de que se sepan. Sea lo que sea, no te lo tomes muy en serio: Memento Mori!
Última entrada publicada:
Publi-6
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Escrito por
Ireneu Castillo
Ni a hostias
Por si aún no habíamos tenido suficientes especuladores en L'Hospitalet de Llobregat durante la historia, ahora va el ayuntamiento y quiere cargarse la última zona agrícola de la población con la excusa de hacer un parque y no se cuantas miles de viviendas. De vergüenza.
¿Alguien les ha explicado que la cultura del tocho beneficia a cuatro, pero nos va a hundir a todos? ¿Alguien les ha explicado que el mismo ayuntamiento pretendía hacer de esa zona -única zona sin urbanizar del municipio- un parque agrario para no olvidar las raíces de la villa?¿Alguien le ha explicado que esa zona está YA incluida dentro del Parque Agrario del Baix Llobregat?
Los codiciosos no aprenden ni a hostias.
¿Alguien les ha explicado que la cultura del tocho beneficia a cuatro, pero nos va a hundir a todos? ¿Alguien les ha explicado que el mismo ayuntamiento pretendía hacer de esa zona -única zona sin urbanizar del municipio- un parque agrario para no olvidar las raíces de la villa?¿Alguien le ha explicado que esa zona está YA incluida dentro del Parque Agrario del Baix Llobregat?
Los codiciosos no aprenden ni a hostias.
Si, hombre... ¡que ahora van a dejar perder un euro!
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Más en Memento Mori!
Te recomiendo...

Escrito por
Ireneu Castillo
Sant Josep, historia del barrio que creció en tierra de nadie (1)
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Escrito por
Ireneu Castillo
El pionero pero olvidado Rascacielos de L'Hospitalet
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Un saludo.
Aquiles.
Respecto lo que dices, aunque te parezca mentira, mi opinión no está basada en segundas opiniones, sino en informaciones OFICIALES de primera mano y, obviamente, se lo que digo.
Nuestro queridísimo ayuntamiento está haciendo el juego a los propietarios, los cuales no pueden en la actual situación legal, construir nada. Pero claro... el ayuntamiento, al no ser los propietarios, tampoco pueden hacer nada, y el jaque que le ha dado los actuales propietarios es "vale, cedemos la propiedad, peeeeero... queremos construir toda la fachada de Feixa Llarga, y con un tanto por ciento de vivienda". Creo recordar que era más de un 30% de viviendas, y una parte de oficinas. Oficinas, sí, pero de exclusivo, nada... ¿Es o no es?
El ayuntamiento, con la deria de construir a cualquier precio con la excusa del "progreso" de la ciudad, NECESITA vender el proyecto del gran parque, ya que con el proyecto Biopol y con las infraestructuras que afectarán todo el corredor del Llobregat (balsa de laminación y autopista para camiones incluida)lo poco que quedaba sin urbanizar quedará machacado y sin ningún beneficio directo para la ciudadanía y sí para los bolsillos de los comisionistas.
Si con la excusa del proyecto que estás vendiendo el ayuntamiento se pega "el moco" de la urbanización de un "parque" (ENCIMA, SIN EL ACCESO DIRECTO AL RÍO TANTOS AÑOS SOLICITADO) la atención queda distraída, recalificándose una zona que NO SE PUEDE NI DEBE URBANIZAR DE NINGUNA FORMA...¡ni para poner columpios!
En L'Hospitalet ya estamos hartos de especuladores, ya sean de dentro del ayuntamiento o privados, que con cualquier excusa han destrozado el término municipal.
El franquismo quiso meter antes del 2000, en esta ciudad, 600.000 personas. Por lo visto aún hay gente que no ha perdido la esperanza.
Gracias de todas formas por tu visita y por exponer aquí tu punto de vista, ya que este espacio está abierto a todo el mundo, pero lo que no puede ser, no puede ser y además es imposible.
Un saludo cordial.