Buscar en este blog
Todo el mundo conoce el dicho latino de "Carpe Diem", pero casi nadie lo que le sigue: Memento Mori (recuerda que vas a morir). ¿Un olvido colectivo? ¿O el ciego que no quiere ver? Muchas cosas hay en esta vida dignas de olvidar y muchas otras dignas de que se sepan. Sea lo que sea, no te lo tomes muy en serio: Memento Mori!
Última entrada publicada:
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Etiquetas
Escrito por
Ireneu Castillo
Rómulo Augústulo, el último emperador romano
![]() |
Rómulo Augústulo |
Flavio Rómulo Augusto, llamado despectivamente "Augústulo" por su corta edad al tomar el trono (aproximadamente 14 años) fue el último emperador del Imperio Romano de Occidente y reinó durante escasos 10 meses, entre finales del año 475 y septiembre del 476... y aún gracias, porque tal como estaba el "imperio" al menos éste no acabó muerto. Tan mal iban las cosas para el antaño todopoderoso Imperio Romano.
![]() |
Moneda con la efigie de Augústulo |
En el año 475, Roma controlaba poco más que Italia, algo de Croacia y un poco del sur de Francia. Los bárbaros y los ricos terratenientes romanos, debido al descontrol de Roma y debido a que formaban el grueso del ejército los primeros y tenían sus propios ejércitos los segundos (ver La Devotio Ibérica o la costumbre hispana de seguir al líder hasta la muerte), iban todos ellos "a su rollo" y se independizaron en amplias zonas del Imperio de Occidente. Era la mejor forma de escabullirse de pagar impuestos y hay que reconocer que les funcionó la mar de bien.
En todo esto, los años pasaban a base de repartirse hostias los unos con los otros, cuando Orestes, general romano de la Panonia (actual Hungría-Austria) dio un golpe de estado y decidió poner a su hijo Rómulo Augústulo como emperador en vez de ponerse él mismo. Así de chulos eran los romanos de la época; si no me gusta el que está, me quito de encima el que hay ahora (Julio Nepote era el del momento), y pongo el mío. Y vive el cielo que lo hizo. Aunque claro... el que vino detrás, hizo lo mismo.
![]() |
Odoacro, convenciendo a Augústulo |
Zenón aceptó, llegando con ello el fin del Imperio Romano de Occidente y el inicio oficial de la dura y oscura Edad Media.
![]() |
Abdicación de Rómulo Augusto ante Odoacro |
Webgrafía
- http://lacomunidad.elpais.com/historia/2007/7/31/romulo-augustulo-ultimo-emperador-roma
- http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=augustulo-romulo-augusto-emperador-de-roma
- http://www.roman-emperors.org/auggiero.htm
- http://www.historiaclasica.com/2007/07/romulo-augustulo-el-ltimo-emperador.html
- http://historiasdelahistoria.com/2011/02/25/archienemigos-de-roma-odoacro-el-rey-que-vivio-en-dos-edades
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Etiquetas temáticas:
Antigua Roma
Biografías
Historia
Militares
Política
Comentarios
Archivo de Memento Mori
Archivo de Memento Mori
-
-
-
-
-
-
- ¡Vacaciones!
- Un tigre, un toro y el infinito disparate humano
- Rómulo Augústulo, el último emperador romano
- Petrov, el héroe que salvó el mundo
- Gulpiyuri, una playa con mar pero sin costa
- Ni respirar
- La gran cortina de humo de Gibraltar
- El cangrejo ladrón que se pirra por los cocos
- El lago Hillier, donde todo se ve de color de rosa
- La impresionante ola de marea del río Qiantang
- El arte de engañar con las apariencias: La Perspec...
- El bosque petrificado de Jaramillo
-
-
-
-
-
-
Más en Memento Mori!
Te recomiendo...

Escrito por
Ireneu Castillo
El auténtico tesoro olvidado del mosaico de la gasolinera Balart de L'Hospitalet
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Escrito por
Ireneu Castillo
La belleza escandinava de los bereberes de ojos azules
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Que se produjera lo arriba mencionado con respecto a los bárbaros o con el hecho de que tuvieran los terratenientes romanos sus propios ejércitos supongo que habría que achacarlo a Mario, tio del futuro emperador Julio Cesar, por matrimonio con la tia de éste, pues dictaminó en la época que gobernó 2 hechos que considero trascendentales, pues permitió que el ejército no lo formaran exclusivamente ciudadanos romanos, y además dictaminó que los soldados a partir de entonces no deberían obediencia a Roma, sino a sus generales.
ResponderEliminar