 |
Fachada de la central de bombeo de AGBAR en Cornellà |
El crecimiento urbanístico de Barcelona y de la parte del
Baix Llobregat más cercana a ella disparó su población y, a la vez, sus necesidades de agua potable. Dado que el agua aportada por los canales, pozos y fuentes no era suficiente (
ver El Repartidor, la monumental y popular fuente de L'Hospitalet-Centre), entre 1905 y 1909, la
Sociedad General de Aguas de Barcelona (hoy, AGBAR) construyó en el término de Cornellà, a la entrada del puente de Sant Boi, unas instalaciones dedicadas a bombear agua del acuífero del
Llobregat.
 |
Bombas históricas de impulso del agua |
La explotación, que se realizaba mediante bombas impulsoras a vapor conectadas a una red de pozos, enviaba el agua hacia los depósitos de distribución de Esplugues y Barcelona ubicados en la falda de
Sant Pere Màrtir (
ver Sant Pere Màrtir, la carismática atalaya natural del sur de Barcelona) desde unos edificios con forma basilical y de ladrillo visto, donde se ubicaban las bombas. Esta instalación, que aún se conserva en activo, suministraba en los años 50 del siglo XX hasta el 87% del
agua de consumo de Barcelona, si bien el crecimiento urbanístico desorbitado de los años siguientes y la contaminación del
acuífero obligaron a la compañía a diversificar las fuentes de suministro. Pese a todo, hoy en día la central de
Cornellà todavía proporciona el 10% del total del consumo actual, aunque podría alcanzar hasta el 40% en caso necesario. Desde 2004 las dependencias históricas de la estación de bombeo de Cornellà son visitables al formar parte del
Museu Agbar de les Aigües.
 |
Imagen histórica de la Central de Bombeo de Cornellà |
Comentarios
Publicar un comentario