Buscar en este blog
Todo el mundo conoce el dicho latino de "Carpe Diem", pero casi nadie lo que le sigue: Memento Mori (recuerda que vas a morir). ¿Un olvido colectivo? ¿O el ciego que no quiere ver? Muchas cosas hay en esta vida dignas de olvidar y muchas otras dignas de que se sepan. Sea lo que sea, no te lo tomes muy en serio: Memento Mori!
Última entrada publicada:
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Etiquetas
Escrito por
Ireneu Castillo
¿Cómo diferenciar un huevo fresco de uno podrido?

Quien más, quien menos, nos hemos encontrado en casa con la necesidad de diferenciar, a la hora de hacer una tortilla o un huevo frito, los huevos más recientes de los huevos que por una u otra causa ya son como de la familia. Más que nada, para saber cuales son de confianza y cuales son auténticas concentraciones del 10-J de bacilos de la salmonela que nos obligue a organizar una “sentada” en el lavabo más cercano.
![]() |
Estructura de un huevo |
Al meterlo, si el huevo es fresco se hundirá netamente hasta el fondo, pero si el huevo está en mal estado, flotará, haciéndolo en la medida que el proceso de degradación del huevo esté más o menos avanzado, dando una seguridad de que el producto que vamos a utilizar tiene o no las mínimas garantías.
El huevo flota por el hecho que cuanto más tiempo tiene, más gas se genera en su interior debido al avance del proceso de putrefacción, por lo que progresivamente disminuye de densidad flotando en el agua salada. El porqué se utiliza agua ligeramente salada es debido a que el agua dulce es más ligera que el huevo, por lo que el huevo no flotaría a pesar de estar en avanzado estado de descomposición. De esta forma, facilitamos el proceso de flotación en caso de que no esté fresco del todo.
El proceso es tan eficaz que se puede saber incluso el grado de frescura de los huevos aún siendo frescos, ya que estando en el fondo, el grado de verticalidad indicará el grado de frescura. Cuanto más frescos, más horizontal; cuanto menos, más vertical.
Este es un proceso eficaz y sencillo que nos será de utilidad cuando dudemos de la frescura o no de los huevos. Y es que siempre será mejor esto que arriesgarnos a coger unas "simpáticas" cagarrinas.

Yo, de usted, solo me comería el de la izquierda.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Etiquetas temáticas:
Cocina
Trucos y consejos
Comentarios
Archivo de Memento Mori
Archivo de Memento Mori
-
-
-
-
-
-
-
- Vías de justicia interesada.
- El miedo al camino abierto.
- Prohibición de matar.
- Conciencia forzosa.
- La muerte de los toros.
- Trenes nuevos, indignidades antiguas.
- Prepotentes acorralados.
- Dioses en el cajón.
- La legalidad del puzzle.
- Los terribles hombres-spray.
- El talón del PSC.
- La atracción del riesgo.
- ¿Cómo diferenciar un huevo fresco de uno podrido?
- Deriva de principios.
- No es poco.
- Ellos verán.
- Liposucciones ideológicas.
- Impasse de descolocación.
- Grandísimos.
- Alto y claro.
- Declaración Pública del colectivo inmigrante en Ca...
- La inviabilidad del canto.
-
-
-
-
-
-
-
Más en Memento Mori!
Te recomiendo...

Escrito por
Ireneu Castillo
El auténtico tesoro olvidado del mosaico de la gasolinera Balart de L'Hospitalet
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Escrito por
Ireneu Castillo
La belleza escandinava de los bereberes de ojos azules
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Muy, pero muy bueno.
ResponderEliminarMe gustaría que visitarás el blog de un catalán encantador que también habla de lo mismo. (http://enveranohacestonterias.blogspot.com/)
Te sigo.
Gracias por la visita, Mentirosa. Miraré de echarle un vistazo. Saludos!
ResponderEliminarGran post. No se puede esperar a leer los siguientes:)
ResponderEliminarSólo quiero decir lo que es un gran blog ha llegado hasta aquí! He estado alrededor durante bastante tiempo, pero finalmente decidió mostrar mi aprecio por vuestro trabajo! Pulgar hacia arriba, y mantenerlo en marcha!
ResponderEliminarBuena expedición y este post me ha ayudado mucho en mi asignacion de la universidad. Agradecimiento usted como su información.
ResponderEliminarGracias a todos!
ResponderEliminarEs un auténtico placer poderles entretener o ayudar desde este blog.
Reciban un cordial saludo.
Recientemente me encontré con tu blog y he estado leyendo a lo largo. Yo pensaba que iba a dejar mi primer comentario. No sé qué decir, excepto que he disfrutado de la lectura. blog de Niza.
ResponderEliminarhola, Chicos, Acabo de añadir a su página web a mis favoritos. Me gusta leer sus mensajes. Gracias!
ResponderEliminarAquí siempre se aprende! yo el truco lo sabía pero sin la cucharada de sal, (sin la sal, los que están "chocos" como decimos en Galicia, también flotan), pero mejor con sal dada la explicación o sea que ahora ya sé el truco completo. Gracias!
ResponderEliminarPor cierto, el enlace de suscripcion a :Enviar comentarios (Atom) no funciona.
ResponderEliminarXatevexo: Gracias! Al menos siempre se intenta... jejeje! Bueno, lo de la sal es para facilitar la flotación, ya que si no, solo flotará cuando salga un alien de dentro! ;-)
ResponderEliminarPor cierto, acabo de entrar en entrar en la suscripción y, en principio, funciona. Sea como sea ya me lo miraré con cariño por si hay alguna cosa rara... Gracias por el aviso. :-)