 |
Esgrafiado de la Casa de la Vila de Martorell |
Entre las decoraciones que podemos encontrar en las
fachadas de las casas, la técnica del
esgrafiado es una de las más vistosas y bellas que existen (
ver El Palau Macaya, un sugardaddy, la liga de fútbol española y un curioso señor en bicicleta). Jarrones, plantas, temática natural o geométrica obtenidas de
superponer dos capas de enlucido de colores diferentes y rascar los perfiles hasta llegar a la capa subyacente, dan una prestancia a las viviendas difícilmente superable. Uno de los sitios de la comarca del
Baix Llobregat donde es más tradicional la presencia de este ornamento es en
Martorell.
 |
El esgrafiado es una tradición en Martorell |
Principalmente presente en el barrio de
La Vila (el casco antiguo), son innumerables las fachadas que tienen algún esgrafiado a la vista, tal y como podemos admirar en la
Casa de la Vila, la Farmacia Bujons o la Rectoría. Si bien la mayoría de existentes hoy en día son posteriores al primer tercio del siglo XX (obras del maestro esgrafiador
Ferran Serra o de su discípulo
Jaume Amat) en Martorell el más antiguo que se conserva es de 1821 -posiblemente creado por un artista italiano- aunque hay constancia de otros más antiguos, pero que han acabado por desaparecer con el tiempo.
En la actualidad, la tradición todavía está viva, lo que ha llevado al Ayuntamiento a organizar itinerarios turísticos para admirar los esgrafiados que se encuentran por las calles, convirtiendo este bello arte mural en un rasgo diferencial de la villa de Martorell.
 |
Esgrafiados desaparecidos de la Plaça de la Vila (Martorell) |
Comentarios
Publicar un comentario