Ir al contenido principal

¿Conoces mi último libro?

¿Conoces mi último libro?
20 años, 20 historias (2025)

Última entrada publicada:

El Pont de Carles III, el monumental símbolo de Molins de Rei volado por el franquismo

L'Illa de Banyols, testimonio geológico de la violencia del río Llobregat

Illa de Banyols (s.XIV)
Illa de Banyols (s.XIV)
El río Llobregat, al llegar a la llanura del delta, era muy susceptible de salir de madre cada vez que había una crecida (ver La Marrada, el meandro olvidado de Cornellà-El Prat). Esta dinámica provocaba que el río formara nuevos brazos activos en cada nueva inundación variando constantemente su recorrido. De este modo, en la Edad Media, entre los siglos XIII y XV, existieron dos brazos activos que desembocaban en el mar por lugares diferentes, formando una isla triangular, perteneciente a Santa Eulàlia de Provençana (el actual L'Hospitalet, ver Santa Eulàlia, la historia del barrio más hospitalense de todos)  a la que sólo se podía acceder por barca y que recibía el nombre de "Illa de Banyols".

Con el tiempo, el brazo de más al sur -que tenía como salida el antiguo Estany de l'Illa- dejó de funcionar, recibiendo el nombre de Riu Vell (río viejo). Brazo inactivo que acabó por ser ocupado por marismas y posteriormente por cultivos, dejando de ser una isla como tal. Este terreno, en la actualidad, está ocupado por el municipio El Prat de Llobregat y corresponde a la parte oriental de su término.

El dato: Banyol, en catalán antiguo, significa estanque o marisma. De él se derivan nombres como el de Banyoles o el de la villa norcatalana de Banyuls de la Marenda.

El Estany de l'Illa (izq.), límite sur de la Isla de Banyols. La Ricarda, a la dcha.
El Estany de l'Illa (izq.), límite sur de la Isla de Banyols. La Ricarda, a la dcha.

Comentarios

Archivo de Memento Mori

Mostrar más

Más en Memento Mori!

Te recomiendo...