Buscar en este blog
Todo el mundo conoce el dicho latino de "Carpe Diem", pero casi nadie lo que le sigue: Memento Mori (recuerda que vas a morir). ¿Un olvido colectivo? ¿O el ciego que no quiere ver? Muchas cosas hay en esta vida dignas de olvidar y muchas otras dignas de que se sepan. Sea lo que sea, no te lo tomes muy en serio: Memento Mori!
Última entrada publicada:
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Etiquetas
Escrito por
Ireneu Castillo
La Marrada, el meandro olvidado de Cornellà-El Prat
![]() |
Límite entre Cornellà y el Prat, 2010 |
![]() |
1/1/1898, el (ex) puente de St. Boi |
![]() |
Delta del Llobregat (años 20 sXX) |
![]() |
La Marrada, 1967 |
Tras unos días de intensas lluvias en Catalunya, el río Llobregat produjo la peor avenida de la que se tiene constancia desde que se tienen aparatos de medición. El río, que normalmente baja con un caudal de entre 15 y 20 m3/segundo, llegó a su paso por Martorell a los 3.080 m3/seg. produciendo una ola de devastación que a su paso dejó herido de muerte el puente de Molins de Rei (ver El triste fin de un puente real) y que al llegar al meandro de La Marrada rompió las pocas defensas que habían, dejando inundados los barrios más bajos de Cornellà (Centro, Riera y Almeda) con una capa de agua de hasta 2 metros de altura. El caos fue total, produciéndose 18 muertos, 1.500 viviendas inundadas y unos daños que ascendieron a más de 7.000 millones de pesetas de la época. El río había inundado todo el delta izquierdo, afectando los bajos de los edificios de Bellvitge y llegando el agua hasta la misma plaza del Ayuntamiento de l'Hospitalet.
![]() |
Cornellà, el día después |
![]() |
Hospital de Bellvitge inundado |
![]() | |
Manifestación de 8/10/1977 |
Con esta perspectiva de unas obras más lentas que un desfile de cojos, las manifestaciones reclamando la canalización siguieron adelante para evitar un más que posible paro de las obras. Otra vez la presión popular hizo que las obras no se pararan, y si bien la cosa iba lenta, al menos siguieron adelante hasta su conclusión.
![]() |
La Marrada, 1977 |
La obra significó mover 849.991 m3 de tierra para construir la variante del meandro, el derribo de una de las masías más antiguas y bellas del delta (Can Parellada de la Boïga, 1699) y el dejar aislado una parte del municipio de El Prat al cual, a partir de entonces, solo se puede acceder desde el término de Cornellà.
![]() |
La Marrada, 1986 |
![]() |
La Marrada, 2013 |
En conclusión, durante años el miedo hizo pensar que la mejor forma de evitar los peligros de los ríos era convertirlos en simples canales de desagüe exentos de toda actividad medioambiental. Con el tiempo se ha visto que era una auténtica aberración y que la forma mejor de tenerlos es cuidarlos e integrarlos en su medio ambiente, un medio ambiente -no olvidemos- que hemos ocupado irresponsablemente.
![]() |
El estadio visto desde el nuevo cauce |
![]() | |||
La Marrada (1967) sobre el lecho actual del Llobregat |
Fuentes consultadas:
- http://lanaria-jmcervello.blogspot.com.es/2011/09/les-inundacions-doctubre-de-1971-i-la.html
- http://elpobledelesfebres.blogspot.com.es/2013_02_01_archive.html
- http://avbellvitge.wordpress.com/tag/meandre-de-la-marrada/
- http://bestiolesdemarina.blogspot.com.es/2009/03/cal-monjo-500-anys-dhistoria-del-delta.html
- http://lamemoriadelfang.blogspot.com.es/
- http://riadascornella.blogspot.com.es/
- http://www.patrimonicultural.elprat.cat/presentacio3_1/_5G1ICS7tAW6b7O7S9jNZf186G4KPQBazdCnLliWMP5mVEXvs6GDRpQ
- http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1977/10/07/pagina-28/33769777/pdf.html
- http://www.ign.es/iberpix/visoriberpix/visorign.html
- http://territori.scot.cat/cat/notices/2009/09/transformaciO_urbana_de_la_ciutat_esportiva_del_rcd_espanyol_cornellA_de_llobregat_2007_366.php
- http://www.rcdespanyol.com/principal.php?modulo=estaticopestanyasCamara&idmenu=3&idsubmenu=931&nombremodulo=instal%B7lacions&idcontenido=71-12-13-65-72&contenidoacargar=71
- https://docs.google.com/file/d/0ByBuCci7ze3UUE5GMWJjNk8xQTg/edit
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Etiquetas temáticas:
Catalunya
Geología
Historia
Medio Ambiente
Política
Comentarios
Archivo de Memento Mori
Archivo de Memento Mori
-
-
-
-
-
-
-
- Wrangel, el dominio del último mamut
- La explosión de belleza de un desierto florido
- La eterna llama de Yanartas
- La Zona Franca, un derecho de L'Hospitalet
- La tragedia ferroviaria de la Avalancha de Wellington
- La peligrosa belleza de Antelope Canyon
- Amar Bharti: más de 40 años con el puño en alto
- Cuando la decepción se convierte en enfermedad: El...
- Pacto Democrático de L'Hospitalet por el Derecho a...
- El síndrome de Stendhal o el empacho por sobredosi...
- La Torre del Diablo, una misteriosa montaña de pel...
- El delta del Llobregat, una costa en retroceso
- Maians, una isla delante de Barcelona
- La Marrada, el meandro olvidado de Cornellà-El Prat
- Una lata de sardinas llamada Hospitalet
- El Nobel de la Paz de Hitler
- Pilar Jaraiz Franco: el garbanzo negro del General...
- Un río subterráneo bajo Barcelona
- Belka y Strelka, unas perras de ida y vuelta
- Cal Trabal: el fin de L'Hospitalet?
- Guimerà, el robado Nobel catalán
- Monreal, un pueblo con un par... de tetas.
- La idiota batalla naval de Algeciras
-
-
-
-
-
Más en Memento Mori!
Te recomiendo...

Escrito por
Ireneu Castillo
El auténtico tesoro olvidado del mosaico de la gasolinera Balart de L'Hospitalet
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Escrito por
Ireneu Castillo
La belleza escandinava de los bereberes de ojos azules
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Eri muy bueno ese decubrimiento del cual el 99/100 ni p. idea seamos pericos o no a un que yo si que me recuerdo de la Riada que se llegaron a inundar casi todos los bajos de Bellvitges y eso que estaban habitados y desde entonces ya se les prohibió que los habitasen.
ResponderEliminarTe repito felicidades, por el estudio.
M.Castillo
Moltes gràcies per l’explicació , trobo molt interessant conèixer detalls dels llocs on vivim o treballem. Felicitats per el blog.
ResponderEliminarPasé mus primeros 10 años de vida en los pisos más pegados al Splau. Mi zona de juego era el antiguo meandro (hablo de los años 75 al 85). Todavía recuerdo el olor a barro y los paseos hacía el Prat con zonas de fango. Muy agradecido por esta historia...mi padre fue de aquellos vecinos q lucharon de forma tan intensa por un barrio más digno.
ResponderEliminar