 |
Canal Olímpico de Castelldefels |
Con motivo de los
Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992, se necesitaban unas instalaciones donde poder celebrar las competiciones de piragüismo en aguas tranquilas. Unas instalaciones que se construyeron (cómo no podía ser de otra forma,
ver Parc Agrari del Baix Llobregat, crónica de una frágil y amenazada supervivencia) a costa de las llanas, cercanas y bien comunicadas con la Ciudad Condal, tierras agrícolas del
Delta del Llobregat, en el término municipal de
Castelldefels.
 |
El Canal Olímpico durante su construcción |
La instalación, de unas 43 hectáreas, fue inaugurada en el año 1991 y consiste en un
canal artificial de 1.200 metros de longitud, 130 metros de ancho y 4 metros de profundidad, que ocupa el lugar donde, en su momento había habido unas antiguas marismas conocidas como "
la Murtrassa". Unas lagunas que se habían convertido por obra y gracia del esfuerzo de los payeses, en fértiles tierras de cultivo durante el siglo XIX y que, evidentemente, desaparecieron para construir la tan "imprescindible" infraestructura deportiva. Como efecto secundario positivo, durante la excavación arqueológica del canal, salieron a la luz los restos de un
barco medieval, al encontrarse este yacimiento en la zona del antiguo embarcadero de
Les Sorres (
ver Les Sorres, el yacimiento que se quiso esconder con excavadoras y hogueras).
 |
Cabecera del Canal Olímpic de Catalunya |
Precisamente por estar excavado directamente en el
nivel freático del delta, y gracias a su fondo permeable, el canal mantiene -con permiso de la sequía y la sobreexplotación de los
acuíferos del delta,
ver Basses de Can Dimoni, el inesperado espacio natural creado por la acción humana- su nivel constante, permitiendo que en él se puedan practicar deportes como piragüismo, windsurf, vela o el esquí acuático. El canal, rebautizado como
Canal Olímpic de Catalunya, en la actualidad está administrado por la Generalitat de Catalunya.
 |
El canal se nutre del agua freática del delta del Llobregat |
Comentarios
Publicar un comentario