Buscar en este blog
Todo el mundo conoce el dicho latino de "Carpe Diem", pero casi nadie lo que le sigue: Memento Mori (recuerda que vas a morir). ¿Un olvido colectivo? ¿O el ciego que no quiere ver? Muchas cosas hay en esta vida dignas de olvidar y muchas otras dignas de que se sepan. Sea lo que sea, no te lo tomes muy en serio: Memento Mori!
Última entrada publicada:
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Escrito por
Ireneu Castillo
El castillo de Montjuïc, la fortaleza barcelonesa situada entre el temor y el orgullo
El castillo de Montjuïc de Barcelona |
El castillo de Montjuïc vigila la Ciudad Condal |
Baterías de defensa costera de Montjuïc |
La Torre Farell (1563) |
Foso de entrada al castillo de Montjuïc |
Puerta principal de la fortificación |
Montaña y castillo de Montjuïc (Años 20) |
Interior del museo militar (2004) |
A pesar de la propiedad municipal, la presencia militar perdurará hasta 2010 a pesar de la conversión en Museo Militar entre 1963 y 2009, y no fue hasta 2011 cuando el castillo pasó totalmente a manos municipales. A partir de entonces, la fortaleza se convirtió en un recinto de uso público que acoge el Centro de Interpretación del Castillo de Montjuïc, exposiciones y diversas actividades culturales a lo largo del año, como forma de mantener la memoria de uno de los edificios más significativos de la historia de Barcelona.
El dato: El recinto completo del Castell de Montjuïc, incluido el glacis de las murallas exteriores, ocupa una superficie de más de 200.000 metros cuadrados.
Planta general del castillo de Montjuïc (1960) |
Por si lo quieres visitar:
Dirección: Castillo de Montjuïc, Carretera de Montjuïc, 66, 08038 Barcelona (Barcelonès)
Teléfono: (+34) 932 564 440
E-mail: castell@bcn.cat
Coordenades GPS: 41°21'49.8"N 2°10'01.7"E
Accés: Propietat pública visitable
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Etiquetas temáticas:
Arquitectura
Barcelona
Castillos Catalanes
Historia
Militares
Turismo
Archivo de Memento Mori
Archivo de Memento Mori
-
-
- Los Tres Molinos, la insólita estampa manchega de ...
- Capítulo 12: Mi alter ego radiofónico
- ¡Felices fiestas! Bones festes!
- La montaña de Montserrat: misterio, misticismo y o...
- El caganer, el simpático y escatológico amuleto de...
- Capítulo 11: Un desbarajuste mediático
- La Colonia Güell o el orgullo de tener un Patrimon...
- 15 consejos para circular seguros por un carril bici
- El icónico y nostálgico edificio de la Purlom de A...
- El castillo de Montjuïc, la fortaleza barcelonesa ...
- Capítulo 10: El efecto Menéame
- L'Estany de la Ricarda, el tesoro natural amenazad...
- Les Sorres, el yacimiento que se quiso esconder co...
- El puerto del Ordal, el antaño temido collado de l...
- Capítulo 9: El artículo 1000
- Can Mercader, el gran pulmón verde entre Cornellà ...
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Más en Memento Mori!
Te recomiendo...
Escrito por
Ireneu Castillo
El Samontà y la Marina, el desconocido origen del alma de L'Hospitalet
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Escrito por
Ireneu Castillo
Walden 7, historia del edificio más estrambótico y polémico del Baix Llobregat
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario