Buscar en este blog
Todo el mundo conoce el dicho latino de "Carpe Diem", pero casi nadie lo que le sigue: Memento Mori (recuerda que vas a morir). ¿Un olvido colectivo? ¿O el ciego que no quiere ver? Muchas cosas hay en esta vida dignas de olvidar y muchas otras dignas de que se sepan. Sea lo que sea, no te lo tomes muy en serio: Memento Mori!
Última entrada publicada:
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Etiquetas
Escrito por
Ireneu Castillo
Capítulo 9: El artículo 1000
"20 años, 20 historias"-Capítulo 9: El artículo 1000
![]() |
El artículo 1000 |
El año 2014 siguió en la misma perspectiva, escribiendo sin parar y publicando los posts tras horas y horas de documentación y redacción. Una faena que acostumbraba a hacer desde la biblioteca Can Sumarro siempre que las circunstancias (y sus horarios) lo permitiesen. Paralelamente a la actividad bloguera, mi participación en la reivindicación para proteger el Canal de la Infanta, me dio la oportunidad para que explicase la historia del canal en un extenso artículo en el Quaderns d'Estudi nº 27 (marzo 2014), la publicación que de forma periódica el Centre d'Estudis de L'Hospitalet edita con temas de la historia de la ciudad. Por escribir que no quedase.
Sea como sea, los artículos publicados seguían acumulándose mientras que las visitas iban aumentando lentamente, con entre 7.000 y 9.000 visitas mensuales, siguiendo la estela de los nuevos títulos disponibles. No obstante, en abril de 2014, el salto cuántico fue espectacular, con más de 40.000 visitas en aquel mes, que se convirtieron en más de 70.000 visitas en el mes de mayo, superando las 300.000 visitas totales. Lo que había hecho en 5 años, lo hice en menos de dos meses. Yo, flipaba en colores.
Ante la expectación que se generaba en Memento Mori, decidí hacer un mailing masivo a todas las editoriales de las que pude conseguir sus correos electrónicos; técnica publicitaria que, por otro lado, tenía bastante desarrollada de la época de la tienda. En estos correos me presentaba personalmente, a la vez que presentaba mi trabajo en el blog y publicitaba los logros que estaba alcanzando. Tampoco tenía muchas esperanzas pero, evidentemente, si nadie te conoce, nadie puede contar contigo para nada, por lo que tampoco tenía mucho que perder. La sorpresa fue que la llamada no cayó en saco roto y desde la editorial barcelonesa Ven y te lo cuento, su responsable, el editor Tucho Balado, me propuso hacer un recopilatorio de los 50 artículos más potentes que hubiera publicado en el blog. ¡De mil amores!
Tras un par de reuniones habidas en la suntuosa oficina que por aquel entonces tenía la editorial en la esquina entre Ronda Universitat y Plaza Catalunya, me puse manos a la obra con el recopilatorio. Un recopilatorio que no me impedía de seguir escribiendo diariamente y seguir aumentando el número de visitas. Sin embargo, por unas causas o por otras, el libro no tiraba adelante y vi que la operación no iba al ritmo que debía. Yo no he sido nunca un iluso, y sabía perfectamente que aquel libro no iba a convertirme en el Ken Follet del momento, pero lo que sí sabía era que no estaba dispuesto a perder la oportunidad. Insistiendo un poco y no dejando que el fuego se apagase, conseguí que el 15 de septiembre de 2014 la editorial lanzase al mercado "La Cara B de la Historia", el que sería mi tercer libro y segundo como autor único. El lanzamiento del libro, a parte de las correspondientes entrevistas a medios de información, me llevó a organizar una "solemne" presentación oficial en la sala principal de la biblioteca Tecla Sala de L'Hospitalet el dia 19 de noviembre de 2014.
Por aquellos días de septiembre llevaba unos 960 artículos publicados en Memento Mori por lo que, viendo que, si bien no era fácil, el objetivo era factible, me propuse hacer coincidir el día de la presentación del libro con la publicación del que tendría que ser el número 1.000, justo y redondo. Un post especial con el que podría agradecer a todo aquel que me había apoyado y, sobre todo, creído en mi. La idea estaba muy bien y sería una proeza, pero antes que nada tenía que escribir 40 artículos más, porque si no, la cuadratura del círculo habría tenido más bien la forma de una patata cocida. Me puse los machos, vaselina en los dedos... y lo hice.
El día del evento, en que la buena amiga y periodista Gemma Aguilera y el editor Tucho Balado me acompañaban en la presentación de "La Cara B de la Historia", tuve la oportunidad de leer a la nutrida parroquia de amistades y familiares que habían venido a verme el artículo número 1.000 de Memento Mori (ver ... y 1000). Un emotivo artículo que había escrito aquella misma mañana desde lo más profundo de mi corazón y de mi alma.
Yo no se si el acto gustó o no gustó, pero lo que sí os puedo asegurar es que allí lloró hasta el bedel de la entrada. Unas lágrimas de alegría y sentimiento que enjuagamos todos brindando con el buen vino tinto que trajo el editor... a pesar de que a nadie se le ocurrió traer un sacacorchos. Detalle sin importancia que solventamos pidiendo uno a un bar (más o menos) cercano.
Pero, hablando de vino, lo que vino después ya os lo contaré la semana que viene...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Etiquetas temáticas:
#MementoMori20
20 Historias
Mementos
Archivo de Memento Mori
Archivo de Memento Mori
-
-
- Los Tres Molinos, la insólita estampa manchega de ...
- Capítulo 12: Mi alter ego radiofónico
- ¡Felices fiestas! Bones festes!
- La montaña de Montserrat: misterio, misticismo y o...
- El caganer, el simpático y escatológico amuleto de...
- Capítulo 11: Un desbarajuste mediático
- La Colonia Güell o el orgullo de tener un Patrimon...
- 15 consejos para circular seguros por un carril bici
- El icónico y nostálgico edificio de la Purlom de A...
- El castillo de Montjuïc, la fortaleza barcelonesa ...
- Capítulo 10: El efecto Menéame
- L'Estany de la Ricarda, el tesoro natural amenazad...
- Les Sorres, el yacimiento que se quiso esconder co...
- El puerto del Ordal, el antaño temido collado de l...
- Capítulo 9: El artículo 1000
- Can Mercader, el gran pulmón verde entre Cornellà ...
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Más en Memento Mori!
Te recomiendo...

Escrito por
Ireneu Castillo
El auténtico tesoro olvidado del mosaico de la gasolinera Balart de L'Hospitalet
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Escrito por
Ireneu Castillo
La belleza escandinava de los bereberes de ojos azules
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario