Ir al contenido principal

¿Conoces mi último libro?

¿Conoces mi último libro?
Pobles Medievals de Catalunya (2024)

Última entrada publicada:

La Talaia, el monumental símbolo histórico de L'Hospitalet

Miravet, el castillo desde donde los templarios dominaron el Ebro

Castillo de Miravet
Castillo de Miravet
Ubicado sobre un acantilado en la orilla derecha del río Ebro, llegar al castillo de Miravet, todavía hoy, no es ni fácil ni rápido. Situado a 40 km de Tortosa, a 100 de Lleida o 25 de Falset, las dificultades de conexión terrestre de esta parte del curso del Ebro con el resto del mundo, han sido siempre tan evidentes que, hasta principios del siglo XX, la gran vía de comunicación de estos andurriales había sido el mismo río. Situación que convertía esta vía fluvial en un punto estratégico de dominio del territorio, codiciado por todas las civilizaciones que han querido dominar la región.

El castillo domina Miravet y el Ebro
El castillo domina Miravet y el Ebro
Accesible desde Mora d'Ebre -de la que la separan 7 kilómetros- por la carretera T-324, Miravet es un pequeño pueblo que se encuentra entre el curso del río, la llanura agrícola de un gran meandro (ver La Marrada, el meandro olvidado de Cornellà-El Prat) y el  escarpe vertical desde de el que vigila su castillo. Un castillo que, construido por los musulmanes y modificado por los templarios (ver El Krak de los Caballeros, el espíritu de los cruzados en Siria), está considerado uno de los mejores conservados de Catalunya y un  raro ejemplo de arquitectura militar templaria.
 
Raro ejemplo de arquitectura templaria
Raro ejemplo de arquitectura templaria
Propiedad de la Generalitat de Catalunya, quien lo tiene abierto al público desde 1994, el espacio del castillo de Miravet está formado por tres recintos: uno soberano que, ocupando la cima, acoge un edificio cuadrangular con torres cuadradas en los vértices estructurado alrededor de un gran patio, y dos yuseros que, a un nivel topográfico más bajo y adaptándose al perfil de la montaña, acogían algunas construcciones auxiliares. Todo ello rodeado por una potente muralla construida con grandes sillares escuadrados que, en algunos puntos alcanza los 25 metros de alto, y que rodea un área de unos 25.000 m2.

Austera iglesia románica de Santa María
Austera iglesia románica de Santa María
Dentro del edificio principal, que aprovecha los potentes muros de la edificación andalusí, encontramos las estructuras habitacionales de los guerreros templarios, tales como los comedores, bodegas, cocinas y, sobre todo, la iglesia románica de Santa María. Iglesia de nave única de bóveda de cañón y ábside simple que, situada en el primer piso del ala norte, conecta por una escalera de caracol con la azotea, desde la que se observa una magnífica panorámica del curso del río Ebro.

Refectorio (comedor) del castillo de Miravet
Refectorio (comedor) del castillo de Miravet
Muy modificado por el uso continuado de la fortificación a lo largo de la historia, el origen del castillo de Miravet debemos buscarlo en la época del califato de Córdoba (siglo X) con remodelaciones posteriores del siglo XI. Sin embargo, la primera constancia documental no es hasta 1153, cuando el castillo es conquistado por Ramon Berenguer IV y cedido ese mismo año a la Orden del Temple, quien se encarga de organizar una encomienda que gestione el territorio y adaptar el castillo musulmán a las necesidades militares de los templarios siguiendo un estilo oriental importado de las campañas en Tierra Santa (ver Barbastro 1064, el desconocido origen de las Cruzadas).

Patio principal del castillo
Patio principal del castillo
Con el tiempo, los templarios caerán en desgracia y entrarán en conflicto con la monarquía aragonesa, lo que llevará a Jaume II a poner en asedio a Miravet en 1308, aunque no será hasta el 1317 cuando pase definitivamente a la Orden del Hospital (ver El Hospital de la Torre Blanca, el hostal medieval que dio nombre a L'Hospitalet). Manos que mantendrán su gestión hasta las desamortizaciones de 1835.

Sea como fuere, la fortaleza de Miravet ha estado involucrada en prácticamente todas las guerras que ha habido desde ese momento, tal como la Guerra Civil catalana -cuando Carlos, príncipe de Viana e hijo de Juan II fue encarcelado en 1460- la Guerra dels Segadors (con ocupación de tropas francesas desde 1643 a 1650) o la Guerra de Sucesión, cuando el castillo fue tomado en 1707 por las tropas de Felipe V.

Codiciada atalaya sobre el río Ebro
Codiciada atalaya sobre el río Ebro
Durante el siglo XIX, fue ocupado alternativamente por tropas liberales y absolutistas durante las tres Guerras Carlistas que se desarrollaron a lo largo del siglo e, incluso, en 1938, durante la Batalla del Ebro, fue un punto caliente donde el bando republicano y franquista lucharon repetidamente para conquistar y reconquistar esta plaza fuerte.

En manos privadas a raíz de las desamortizaciones del siglo XIX, en 1990 pasó a manos de la Generalitat de Catalunya, quien se encargó entre los años 1992 y 1993 de su estudio, consolidación y rehabilitación. Convirtiéndose a partir del momento en que el castillo de Miravet se abrió al público en 1994, en el gran centro de atracción cultural y dinamización turística de la comarca.
 

• Un castillo antiguo para un estatuto moderno

Miravet en el ojo del huracán político
Miravet en el ojo del huracán político
En 2004, el castillo de Miravet fue el telón de fondo donde, los representantes de todos los grupos del Parlament de Catalunya, firmaron un compromiso para sacar adelante la redacción de un nuevo estatuto que acabaría por ver la luz en 2006. El acto protocolario y la rueda de prensa subsiguiente, presididos por Pasqual Maragall, tuvieron lugar en el interior del castillo, salvados eso sí, los innumerables inconvenientes de llevar a un lugar tan recóndito toda la parafernalia técnica, administrativa y mediática que rodea al gobierno de la Generalitat. Un disloque que puso a Miravet y a su castillo, por un día, en el ojo del huracán de la tan ajetreada vida política catalana.

El dato: Cerca de 60.000 personas visitan anualmente el castillo de Miravet, uno de los más singulares y mejor conservados castillos medievales de Catalunya.
 
 
El castillo de Miravet visto desde el Ebro
El castillo de Miravet visto desde el Ebro

Por si lo quieres visitar:
Dirección: Castell de Miravet, Camí del Castell s/n, 43747 Miravet (Ribera d´Ebre)
Teléfono: (+34) 977 407 368
Acceso: Propiedad pública visitable
 
La más importante fortificación templaria de Catalunya
La más importante fortificación templaria de Catalunya

Comentarios

Archivo de Memento Mori

Mostrar más

Más en Memento Mori!

Te recomiendo...