Ir al contenido principal

¿Conoces mi último libro?

¿Conoces mi último libro?
Pobles Medievals de Catalunya (2024)

Última entrada publicada:

La Talaia, el monumental símbolo histórico de L'Hospitalet

La Pinza de Santa Eulàlia, la moderna cruz de término hospitalense

Monument a l'Hospitalet de Llobregat
Monument a l'Hospitalet de Llobregat
Justo en el límite entre L'Hospitalet y Barcelona, ​​en la esquina de Riera Blanca con la Carretera de Santa Eulalia (ver El invisible y superviviente mojón histórico de la calle Enric Prat de la Riba) encontramos, como si fuera una cruz de término moderna, el llamado “Monumento a Hospitalet de Llobregat”. Obra del escultor barcelonense Josep Maria Subirachs (1927-2014) por encargo del Ayuntamiento de la ciudad, este monumento consiste en una alegoría del escudo de L'Hospitalet de 14 metros de alto construida en 1974 (sobre idea de 1963) en hormigón armado y rematado por una abstracción de las cuatro barras catalanas. 

El interior está totalmente grabado
El interior está totalmente grabado
Conocida popularmente como “La Pinza” por su particular forma (basada en las aspas de la cruz de Santa Eulalia, ver Un río subterráneo bajo Barcelona), fue inaugurada el 26 de abril de 1975, y en su interior tiene grabados una gran cantidad de nombres de personajes y topónimos relacionados con la historia de la población. Por su originalidad, este monumento ha pasado a ser una imagen icónica del barrio de Santa Eulàlia (ver Santa Eulàlia, la historia del barrio más hospitalense de todos) y, por extensión, de todo L'Hospitalet.

El dato: En un parque de Seúl (Corea) existe otra “Pinza”, pero ligeramente más pequeña y con sólo tres barras en lo alto. Se llama “Los pilares del cielo” y fue construida e instalada por Subirachs en 1987 con motivo de las Olimpiadas de Seúl-88.
 
A los coreanos les encantó La Pinza y quisieron una parecida
A los coreanos les encantó La Pinza y quisieron una parecida

Comentarios

Archivo de Memento Mori

Mostrar más

Más en Memento Mori!

Te recomiendo...