Subscribirse a este blog
Follow by Email
Buscar en este blog
Todo el mundo conoce el dicho latino de "Carpe Diem", pero casi nadie lo que le sigue: Memento Mori (recuerda que vas a morir). ¿Un olvido colectivo? ¿O el ciego que no quiere ver? Muchas cosas hay en esta vida dignas de olvidar y muchas otras dignas de que se sepan. Sea lo que sea, no te lo tomes muy en serio: Memento Mori!
Última entrada publicada:
Publi-6
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Etiquetas
Escrito por
Ireneu Castillo
¿Qué hacer en caso de terremoto?
El problema de los terremotos que se están dando enfrente de las costas de Alcanar, Vinaroz y Delta del Ebro es que no estamos preparados para resistir temblores por encima de 4 grados. Toda la zona metropolitana de Barcelona, a pesar de los riesgos y de tener un historial sísmico real (ver Sant Celoni 1927, un terremoto a las puertas de Barcelona y también El inquietante terremoto de Queralbs), tiene un riesgo serio de sufrir daños importantes ante cualquier terremoto un poco importante que se de en sus cercanías.
Esto es debido a que al producirse el gran desarrollo de las zonas urbanas durante el siglo XX, estas se hicieron sin tener en cuenta mínimamente las posibilidades sísmicas del territorio, construyéndose en zonas y con materiales y estructuras que si bien son estables en circunstancias normales, no soportarían un terremoto de cierta intensidad.
Para más inri, los planes antisísmicos que se tienen que implementar en las diversas poblaciones, muchos de ellos obligatoriamente, simplemente ni se han observado, dejando a la población en momentos de crisis sísmica totalmente indefensa.
Sea cual sea el origen de estos sismos, ya sean naturales o inducidos artificialmente por el hombre, o el lugar del mundo donde se encuentre, conviene tener en cuenta una serie de precauciones que nunca estarán de más tener presentes en caso de terremoto:
1. En el momento de la sacudida
Si se encuentra en casa
- Refúgiense bajo una mesa sólida o bien en un ángulo de la pared.
- No huya durante la sacudida, mucha gente es víctima de la caída de objetos.
- No coja el ascensor.
- Si tiene a mano cualquier tipo de casco (construcción, motorista, ciclista...), no dude en utilizarlo.
Si está en la calle
- Aléjese de los edificios, si no puede refúgiense en un portal.
- Si está en un vehículo quédense dentro, lejos de todo lo que corra peligro de caer.
2. Después de la sacudida
- Escuche la radio y siga las instrucciones de las autoridades.
- Cierre las conexiones de agua y gas. No utilice el ascensor.
- Evacue el edificio y llévese la documentación, ropa de abrigo y sus medicamentos indispensables.
- Diríjase a un lugar aislado y protegido de la caída de objetos (parques, plazas, descampados...). Vaya por el medio de la calle, vigilando los bordes y lo que pudiera caer.
- Evitar las zonas costeras, ya que puede haber peligro de grandes olas (tsunami).
Tome conciencia del riesgo y extreme las medidas de autoprotección. Escuche la radio y la televisión y consulte las webs de información sísmica y siga las instrucciones del twitter de Protección Civil (en Catalunya: @emergenciescat ).
![]() |
Recomendaciones contra terremotos |
Webgrafía
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Etiquetas temáticas:
Emergencias
Trucos y consejos
Más en Memento Mori!
Te recomiendo...

Escrito por
Ireneu Castillo
La sorprendente cláusula que protege la Fuente de la Plaza Española
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Escrito por
Ireneu Castillo
23-F: el desconocido tiroteo del ayuntamiento de Santa Coloma
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios