Buscar en este blog
Todo el mundo conoce el dicho latino de "Carpe Diem", pero casi nadie lo que le sigue: Memento Mori (recuerda que vas a morir). ¿Un olvido colectivo? ¿O el ciego que no quiere ver? Muchas cosas hay en esta vida dignas de olvidar y muchas otras dignas de que se sepan. Sea lo que sea, no te lo tomes muy en serio: Memento Mori!
Última entrada publicada:
Publi-6
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Escrito por
Ireneu Castillo
El Diluvio del Mar Negro.
![]() |
Diluvio Universal |
Según estudios publicados por los geólogos William Ryan y Walter Pitman en 1998, lo que pudiera entenderse como un auténtico diluvio universal se produjo en el área del Mar Negro unos 5600 años antes de Cristo. En este momento, el Mar Negro se conectó con el Mediterráneo de una forma súbita, inundando en poco tiempo tierras y poblados antiguos que se encontraban en la zona. De esta forma, este acontecimiento catastrófico habría permanecido en la memoria colectiva en forma de Diluvio, en el caso de la Biblia, en el poema épico mesopotámico de Gilgamesh o, incluso sería la base del mito de la Atlántida. Pero... ¿qué fue lo que pasó?.
![]() |
Ubicación del Mar Negro |
![]() |
Ubicación durante la Glaciación |
![]() |
Esquema de la rotura del Bósforo |
Mientras que la zona se desarrollaba, la desglaciación continuaba su proceso (ver Missoula, un cataclismo hecho riada), abocando cada vez más agua al Atlántico y produciendo un aumento generalizado del nivel del mar, que afectó al Mediterráneo. Hacia el 5600 a.C., el Mediterráneo había subido de tal forma que invadió el espacio del Mar de Mármara y alcanzó el Bósforo, rompiendo el dique en que se había convertido para las aguas mediterráneas.
![]() |
Cuenca hidrográfica del Mar Negro |
Los grupos fanáticos religiosos no conceden ningún valor a esta teoría ya que atacan directamente a sus dogmas de fe, pero se han encontrado pruebas geológicas que así lo confirman, e incluso se han encontrado restos de fauna de agua dulce y restos de poblados en zonas que actualmente están a más de 90 metros de profundidad en el Mar Negro.
En la actualidad las investigaciones continúan, con pruebas a favor y en contra, que matizan o confirman la teoría del Diluvio en el Mar Negro. Sea como sea, cada vez más existe la certeza de que algo muy importante ocurrió en aquel lugar y que llegó a calar en la mentalidad de unas civilizaciones primigenias trascendiendo hasta la actualidad.
El tiempo, como siempre, tiene la última palabra.
El tiempo, como siempre, tiene la última palabra.
![]() |
Las zonas oscuras indicarían el antiguo nivel |
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Etiquetas temáticas:
Arqueología
Curiosidades
Geología
Medio Ambiente
Religión
Tradiciones
Más en Memento Mori!
Te recomiendo...

Escrito por
Ireneu Castillo
Sant Josep, historia del barrio que creció en tierra de nadie (1)
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Escrito por
Ireneu Castillo
El pionero pero olvidado Rascacielos de L'Hospitalet
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
(Puedes encontrarme en Facebook)