Subscribirse a este blog
Follow by Email
Buscar en este blog
Todo el mundo conoce el dicho latino de "Carpe Diem", pero casi nadie lo que le sigue: Memento Mori (recuerda que vas a morir). ¿Un olvido colectivo? ¿O el ciego que no quiere ver? Muchas cosas hay en esta vida dignas de olvidar y muchas otras dignas de que se sepan. Sea lo que sea, no te lo tomes muy en serio: Memento Mori!
Última entrada publicada:
Publi-6
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Etiquetas
Escrito por
Ireneu Castillo
La idiota batalla naval de Algeciras
![]() |
Bahía de Algeciras |
![]() |
Estrecho de Gibraltar |
![]() |
San Hermenegildo |
Después de una serie de batallas en la zona durante junio de 1801, cuatro barcos franceses habían sufrido desperfectos que hicieron pedir ayuda a la armada española para que los cubriera y acompañase a Cadiz a repararlos. Una flota de 6 barcos españoles, encabezados por el Real Carlos y el San Hermenegildo, los dos navíos más grandes de la Armada tan solo superados por el Santísima Trinidad, se dispusieron a llevar a los barcos galos a buen puerto.
![]() |
Navío Real Carlos |
![]() |
Capitán General J.J.Moreno |
Los ingleses, que desde Gibraltar (ver Catalan Bay o los catalanes que tomaron Gibraltar) estaban al caso de los movimientos franco-españoles, enviaron una flotilla de 5 navíos a interceptarlos, de los cuales el HMS Superb, navío de 55,62 metros y 74 cañones se mostró el más rápido de todos. Éste, navegando con las luces apagadas en una noche oscura y sin luna, dio alcance al convoy español y se metió entre el Real Carlos y el San Hermenegildo, los cuales iban separados unos 600 metros el uno del otro.
![]() |
HMS Superb huyendo |
El San Hermenegildo, viéndose atacado y tan perdido como la tripulación del Real Carlos, repelió el ataque que le venia desde babor, liándose una zarabanda de fuegos artificiales a base de cañonazos entre los dos navíos que ríase usted de las fallas de Valencia. Ante tal lluvia de proyectiles, el Real Carlos prendió fuego y el San Hermenegildo, para acabar la batalla pronto, decidió abordar el barco enemigo, en este caso, supuestamente amigo.
![]() |
Batalla entre los dos barcos "amigos" |
![]() |
Costa de Tanger |
![]() |
Trafalgar (1805) |
¿Comprenden porqué sigo siendo pacifista?
![]() |
El Real Carlos y el San Hermenegildo en llamas |
Webgrafía
- Historia del combate naval de Trafalgar: precedida de la del renacimiento de la marina española durante el siglo XVIII. José Ferrer de Couto (W. Ayguals de Izco, 1851)
- The naval history of Great Britain, from the declaration of war by France in 1793, to the accession of George IV. William James, Frederick Chamier (Richard Bentley, 1837)
- Edinburgh Magazine: Or Literary Miscellany, Volum 18 (1801)
- Historia de Cádiz y su provincia desde los remotos tiempos hasta 1814. Adolfo de Castro (Imp. de la Revista médica, 1858)
- Trafalgar. Benito Pérez Galdós (Echo Library, 2006)
- Annual Register, Volum 43 (1802)
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Etiquetas temáticas:
Curiosidades
Edad Contemporánea
España
Historia
Militares
Más en Memento Mori!
Te recomiendo...

Escrito por
Ireneu Castillo
Capar renos a bocados, la receta saami contra el calentamiento global
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Escrito por
Ireneu Castillo
El Samontà y la Marina, el desconocido origen del alma de L'Hospitalet
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios